La Facultad de Arquitectura y Artes es una comunidad organizada en función de la actividad creativa como elemento fundante y eje transversal para el desarrollo y enriquecimiento de las tareas de formación, investigación, creación y vinculación con el medio. Nuestra Facultad es una entidad pluralista y democrática, ámbito donde se promueve el compromiso social mediante el pensamiento crítico como agente transformador de la sociedad. En nuestras escuelas, a través de sus programas, formamos profesionales y licenciados de excelencia. Producimos lenguajes propios y representativos de nuestra realidad social/ cultural, en los cuales se manifiesta tanto la tradición, como las formas contemporáneas del pensar y el quehacer inter- y transdisciplinario.
Por lo anterior, buscamos generar una plataforma académica que se proyecte como un espacio de creatividad e innovación inter- y transdisciplinaria, vinculada y posicionada como un centro de referencia para las Artes, la Arquitectura y la Cultura. Formamos profesionales con una mirada integral, capaces tanto de abordar problemas complejos como de emprender y desarrollar proyectos propios que aporten al desarrollo humano y calidad de vida de las personas. Nuestra Facultad, de esta manera, sustenta su quehacer sobre relaciones humanas transparentes y solidarias, conformando un espacio social para el desarrollo de los sueños colectivos y personales fundados en una mirada innovadora y situada, el respeto por la diversidad y la interculturalidad.
Eje central de nuestra actividad académica, ella se expresa en la capacidad de generar propuestas innovadoras y significativas, frente a desafíos y escenarios diversos, que constituyan un aporte a nuestra identidad y riqueza cultural.
Es el principio ético transversal que abarca todo el espectro de nuestra actividad, desde la sensibilidad, el compromiso y el respeto por los entornos sociales y naturales, hasta la imprescindible tarea de mejorar lo existente, para influir positivamente en el mundo.
Ella traspasa y articula los bloques de conocimiento, venciendo su parcelación, para alcanzar la completitud del ser humano. Esto nos compromete a promover el desarrollo de un pensamiento crítico y fecundo que se traduce, profesionalmente, en un factor de inserción y competitividad.
Nuestra sociedad es el resultado de la interacción e integración de culturas diversas, singulares, ricas en perspectivas. Desde nuestro contexto regional, buscamos relacionarnos con el acontecer global, promoviendo el intercambio y la colaboración internacional.
Este comprende una dimensión tanto física como social, que propicia y acoge dinámicas de participación, en donde todos los miembros de una comunidad, sin distinción, encuentran su lugar para el desarrollo de los sueños colectivos y personales.