*Se trata Karen Carrera quien participará del XII Congreso Latinoamericano de enseñanza del Diseño y Allen Rosenberg quien será parte del XVI Encuentro Latinoamericano de Diseño. Ambas instancias son parte de la Semana Virtual Internacional de Diseño de la Universidad de Palermo en Argentina que tendrá lugar del 26 al 30 de julio en formato virtual.
El congreso de enseñanza del diseño que es organizado por la Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo, tiene como finalidad compartir experiencias, planificar acciones conjuntas, plantear temáticas relevantes y concretar proyectos académicos e institucionales destinados a enriquecer la formación de los diseñadores del continente e impactar favorablemente en la calidad del ejercicio profesional de todas las áreas del diseño y la comunicación.
La Académica de la carrera de Diseño UACh, Prof. Karen Carrera, participará en el congreso virtual, donde expondrá sobre “Memoria visual y colectiva, instrumento para el taller de diseño”. La diseñadora explicó que “el lenguaje visual crea realidades, genera espacios visuales para la entrega de conocimiento, para la reflexión y para hacer visible lo invisible. En el marco de una crisis mundial, en donde la información es abundante, cambiante y veloz, lo que podemos registrar nos ubica como seres humanos en relación a otros. En este contexto mi ponencia es una reflexión del taller de diseño de Comunicación y Percepción de segundo año UACh, la que se traduce en una memoria colectiva y contingente, enmarcada en la crisis actual con sus múltiples complejidades. Este trabajo es realizado por los estudiantes a través de recursos básicos de la comunicación visual, generando un lenguaje visual que finaliza en una memoria del presente”.
Link del proyecto: https://sites.google.com/view/diseo-uach/p%C3%A1gina-principal
Web del congreso con más información : https://www.palermo.edu/dyc/congreso-latino/
Por otra parte, el académico Allen Rossenberg participará el día lunes 26 de julio en la Comisión “El futuro llegó: interactividad, plataformas y cibercultura” del XVI Encuentro Latinoamericano de Diseño donde presentará “La marca aplicada al Diseño de un e-commerce” que se vincula a un Curso Optativo de Especialización, 2021.
La exposición da cuenta de cómo «el comercio digital se ha convertido en un canal de ventas estratégico y esencial para las empresas, sobre todo en contextos de crisis cada vez más frecuentes, por lo que es necesario proyectar el diseño y la construcción de plataformas que den cuenta de las necesidades funcionales y experienciales de los consumidores y respondan a las expectativas de mercados altamente competitivos. Para lo anterior la diferenciación y la marca son esenciales, se debe poner en valor los propósitos y los aspectos identitarios de ésta, considerando los atributos y cualidades que posicionen la organización, así como características de los consumidores en internet.»