28 julio 2020

Valoran masiva participación en conversatorio “6X7, Diálogos de la Arquitectura y el habitar en Patagonia Insular Occidental” con líderes y ciudadanos de Islas Huichas

“6X7, Diálogos de la Arquitectura y el habitar en Patagonia Insular Occidental” se llamó el conversatorio organizado en el marco del proyecto FONDART Regional “Inventario del Patrimonio Arquitectónico Vernacular de Isla Huichas, Patagonia Insular Occidental”.

En el encuentro los académicos de la Escuela de Arquitectura UACh Mg. Emil Osorio Sch. [responsable], Dr. Juan Carlos Olivares, Dr. Pedro Araya R., Mg. Camila Mancilla V. y el Arquitecto Sebastian Buzzoni conversaron con reconocidos líderes y ciudadanos [as] de Isla Huichas: Sra. Sofía Cabero [Buzo mariscadora], Presidenta de la Comunidad Indígena Futenmapu de Caleta Andrade; Sr. Hugo Formantel [Pescador Artesanal], Dirigente de la Cooperativa de Pescadores de Isla Huichas; el Sr. Nelsón Millatureo [Comunicador social], líder comunitario y Director de la Radio Brisas del Mar de Puerto Aguirre y,  el Sr. Sebastian Buzzoni, Arquitecto residente y vecino de Puerto Aguirre.

Al respecto, el profesional responsable de este proyecto y académico del Instituto de Arquitectura y Urbanismo UACh, Prof. Osorio Schmied señaló: “nos pareció que fue una instancia muy enriquecedora en el sentido de la conversación inédita entre habitantes del archipiélago de Islas Huichas, académicos de nuestro instituto, y una audiencia compuesta mayoritariamente por estudiantes de arquitectura UACh, en total cerca de 100 personas”.

“Eta instancia viene a ampliar ciertas miradas que habíamos establecido previamente sobre la forma de habitar en ese territorio, pero que se consolidan al encontrar su correlato en las historias de los propios pobladores. A veces los conceptos antropológicos y arquitectónicos que construimos desde la academia quedan obsoletos, porque en la práctica las historias de vida parecen enseñarnos un devenir paralelo que es necesario escudriñar para entender y generar nuevo conocimiento a partir de aquello. Se cumplió el objetivo de la actividad porque se pudieron compartir experiencias del habitar individual y colectivo en la Patagonia insular occidental”, indicó el académico.

El profesor Osorio agregó: “Fue muy importante el apoyo y la participación del Vicerrector VIDCA, Dr. Hans Richter, por cuanto su visión y sus preguntas establecieron un contrapunto con el ámbito de las investigaciones por las que normalmente destaca nuestra universidad”.

Cabe establecer una clara diferencia con algunas actividades de investigación pura realizadas anteriormente por el proyecto Fondart Inventario del Patrimonio Arquitectónico Vernacular de Islas Huichas. Ejemplo de esto es que durante los primeros meses de la pandemia se estableció una serie de entrevistas virtuales con carpinteros de raíz huilliche como un instrumento metodológico adaptado a la contingencia, y liderado por el investigador situado, arquitecto Sbastián Buzzoni.

La próxima actividad es la realización de una entrevista en conjunto con la radio local «Brisas del Sur», junto a su director y dirigente local, Nelson Millatureo.
La entrevista se hará a una de las primeras pobladora
s del archipiélago, quien expondrá sus memorias sobre la vida en los primeros años de asentamiento en la isla.