Con la finalidad de otorgar un marco institucional a la ejecución del proyecto “Red de Vinculación Internacional para el análisis y evaluación del impacto multidimensional del Cambio Climático en los sistemas de Arquitecturas locales del Sur Austral de Chile” (ANID FOVI 220139) iniciativa liderada por la Dra. Virginia Vásquez F., académica de la Facultad de Arquitectura y Artes, e investigadora del Núcleo RiNA UACh, se concretó un Memorándum de entendimiento entre ambas instituciones que contó con el apoyo de la unidad de Asuntos internacionales de la Prorrectoria, basándose en el convencimiento mutuo de que la expansión y el fortalecimiento de la cooperación científica y educativa es de valor para ambas instituciones.
El propósito de este Memorándum es facilitar la puesta en marcha de actividades concretas de cooperación educacional y de investigación y para desarrollar los contactos entre personal académico y estudiantes de ambas instituciones, a través de: Intercambio Académico y/o personal Administrativo; Intercambio de alumnos de Pregrado, Postgrado y/o Estudiantes de Doctorados; Participación en seminarios y exposiciones científica; Publicaciones en conjunto; Proyectos de investigación y desarrollo en conjunto; Proyectos de cooperación en educación continua y trabajo de desarrollo curricular en conjunto.
Durante el año 2022 y 2023 se ha desarrollado un fructífero trabajo en investigación y transferencia a través de postulaciones conjuntas y productos en ejecución a través del Núcleo de Investigación en riesgos naturales y antropogénicos RiNA, centro que alberga el proyecto.
La primera actividad presencial se llevó a cabo en el mes de mayo, cuando se realizó la gira internacional en la modalidad de pasantía de corta duración desarrollada por el grupo UACh de investigadores del proyecto FOVI 220139, Dr. Antonio Zumelzu, Dr. Andrés Horn y Dr. Galo Valdebenito, quienes en conjunto con la investigadora responsable sostuvieron las primeras reuniones de trabajo en la ciudad de Gotemburgo.
“Este Convenio es una oportunidad de internacionalizar el postgrado y la investigación de nuestra Facultad y en especial del Magister en Diseño de Entornos Sostenibles, dada la posibilidad de postular a pasantías para académicos y estudiantes, así como otras instancias de transferencia y creación de conocimiento”, explicó la directora del MADE y del proyecto Virginia Vásquez F.
Las actividades diseñadas para el segundo semestre con los investigadores del IVL Dra. Erika Mata (https://www.ivl.se/english/ivl/about-ivl/contact-us/staff/erika-mata.html) y Dr. Mathias Gustavsson (https://www.ivl.se/english/ivl/about-ivl/contact-us/staff/mathias-gustavsson.html), comienzan en agosto a través de un Curso Avanzado abierto a postgrado y actores locales, donde se abordarán los temas de Crisis climática, energía y ciudades sostenibles en el marco de la discusión por alcanzar los Objetivos de Desarrollo sostenible de la Agenda global 2030.
El grupo de investigación sueco (https://www.ivl.se/english/ivl.html), es un reconocido líder a nivel mundial en temáticas de Cambio climático y carbono neutralidad, destacando en su portafolio el estrecho trabajo y colaboración con el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC).