15 diciembre 2020

Tres charlas magistrales destacaron en jornadas “Diálogos obre sostenibilidad” organizadas por el Magíster en Diseño de Entornos Sostenibles

“Repensar la ciudad desde la sustentabilidad” a cargo del Dr. Albert Cuchi; “Desarrollo y evaluación de modelos de durabilidad y conservación preventiva de elementos decorativos a partir de las yeserías históricas del Real Alcázar de Sevilla” a cargo del Dr. Javier Alejandre y “Pensar un urbanismo a medida de las personas, poner en el centro de creación las necesidades y deseos de las personas” a cargo de Emelyn de Los Ríos fueron las tres charlas magistrales realizadas en el contexto de la jornada “Diálogos obre sostenibilidad” organizada por el Magíster en Diseño de Entornos Sostenibles MADE UACh.

 Posteriormente expusieron académicas y académicos del Instituto de Arquitectura y Urbamismo UACh, la Mg. Carolina Ihle, con la charla “Ciudad Performada; La percepción colectiva desde la acción”; Dra. Laura Rodríguez con la charla “Sentido, Ciberespacio y tecnología” A continuación fue el turno de la Dra. Paula Kapstein con la presentación de “Configuraciones de periferias interiores en dos ciudades intermedias: Antofagasta (Chile) y Piura (Perú) e influencia de los hospitales en su consolidación”.

El académico UACh y Director del Observatorio de Sostenibilidad y Estudios Urbanos del Sur Austral OBSUR Dr. Antonio Zumelzu expuso “Bienestar mental y entorno construido: evidencias para la planificación de ciudades saludables”. El reciente graduado del MADE Jorge Ríos presentó la charla “El plan regulador comunal y su impacto en los humedales urbanos de las zonas centro sur de la ciudad de Valdivia” seguido de la profesora UACh Mg. Tirza Barría con su charla “Proyectos fragmentados para un territorio unitario. Mosaico cartográfico de Cautín. Araucanía”.

Sobre la evaluación de estas jornadas, la Directora del Magíster, Dra. Karen Andersen indicó: “El objetivo de estas jornadas fue primero ser un cierre de este año 2020 que ha sido especial, no solo para el programa sino para la humanidad completa. Si bien no ha sido fácil tener un año académico 100 % online, éste ha estado lleno de desafíos y aprendizajes, de todo orden, que nos ha permitido enfrentar escenarios inciertos con buenos resultados. Otro objetivo de este encuentro, es haber sido el primer diálogo sobre sostenibilidad del MADE, con el cual queremos instaurar una especie de celebración de fin de año de encuentros de profesores, graduados, estudiantes, instituciones publicas y privadas que han hecho de este programa lo que es”.

La académica agregó: “Esta instancia de diálogo se enmarca además en un año exitoso para el MADE, año en el cual se obtuvo la acreditación del programa por parte de la Comisión Nacional de Acreditación que corona este magister que tiene hoy estudiantes y graduados venidos de la arquitectura, la sociología, la antropología, el derecho, el diseño, la geografía y la administración pública”.