La Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo y Creación Artística dio a conocer los resultados del Fondo de Investigación, Innovación y Creación Artística VIDCA 2020 en el cual resultaron ganadores 37 proyectos de la Universidad.
La Facultad de Arquitectura y Artes se adjudicó cuatro proyectos. En Creación Artística, los proyectos seleccionados son “Entre. Un saber incierto” del Dr. Iván Flores Arancibia, director del Instituto de Artes Visuales y “Evasión” de Cristián Jiménez, director de la Escuela de Creación Audiovisual. En Investigación el projecto adjudicado se titula “Los talleres de cine como espacios de vinculación de niñas y niños con el territorio austral” de la académica de Creación Audiovisual Dra. María José Bello. En Innovación el proyecto ganador es “Urban-4S Segunda fase: Herramienta computacional de interés público para el diseño y evaluación de conjuntos urbanos residenciales en base a criterios urbanísticos, de eficiencia energética, economía circular y sostenibilidad” del académico de arquitectura Dr. Leonardo Agurto.
«Evasión» de Cristián Jiménez es un largometraje que se define como una fantasía política. A partir de un hecho real se construye un relato que transita progresivamente hacia la fantasía y la ciencia ficción. Es la historia de una fuga, pero también de un país que huye de su pasado y de la verdad. Co-escrito junto a Manuela Infante, «Evasión» es producido por Elisa Sepúlveda y Fernando Bacuñán (Planta) junto a Adrià Mones de la empresa española Fasten.
El proyecto “Entre. Un saber incierto” de Iván Flores Arancibia condensa varias líneas que el académico ha venido desarrollando alrededor de la figura del “entre” como un problema central del imaginario contemporáneo. El proyecto tiene dos acciones entrelazadas: la construcción de un atlas o “cartografía del entre” utilizando una plataforma web, y la construcción de una serie de artefactos textuales en formato breve escritos por varias manos y autorías, artistas e investigadoras.
“Hace algunos años, François Jullien en una conferencia titulada “L’écart et l’entre” (2014), se preguntaba: “¿Hemos pensado el entre? O más bien, en primer lugar, ¿nos hemos detenido tan solo a pensarlo? ¿Lo hemos siquiera soñado?”. Yo creo que no solo lo hemos pensado; lo hemos experimentado, lo estamos experimentando cada vez en nuestras ciudades y cuerpos, en las imágenes, en la revuelta y en particular en el arte”, señaló el académico con respecto a su proyecto.
En la investigación “Los talleres de cine como espacios de vinculación de niñas y niños con el territorio austral” de María José Bello se analizarán las estrategias didácticas y metodológicas que han empleado cinco programas de formación de públicos de la Región de los Ríos. A partir de los resultados se creará un manual de didácticas para el desarrollo de talleres de cine vinculados al territorio. “Otro de los objetivos de la investigación es analizar las creaciones audiovisuales de estos talleres para indagar cómo se construye y describe el territorio, el paisaje y la identidad cultural de la zona austral a través de las narrativas audiovisuales creadas por los participantes” explicó la académica.
El proyecto de Innovación “Urban-4S Segunda fase” de Leonardo Agurto se plantea como la segunda etapa en el desarrollo de un software para asistir el diseño de barrios, integrando diversos parámetros tanto de simulación energética como de indicadores de sustentabilidad a escala de conjuntos urbanos.
Lo que se busca con esta nueva etapa es avanzar desde la fase de prototipo de ciencia aplicada (etapa ya cumplida y validada), para generar una versión más avanzada y adaptada del propio software, generando una plataforma Open access y de uso gratuito. Otro de los objetivos es integrar una serie de metodologías de evaluación que progresivamente configuren una herramienta extensible a diversos contextos latinoamericanos. Para Agurto “Integrar criterios que ayuden a disminuir la pobreza energética es clave, por lo que se potenciará la idea de rehabilitación bioclimática e integración de estrategias solares pasivas en el diseño de nuevos barrios como de viviendas existentes”.