10 marzo 2022

Tres académicos/as FAA se adjudican fondos del Concurso Proyectos de Instalación VIDCA  

En la segunda convocatoria del Concurso Proyectos de Instalación VIDCA, tres académicos/as de la Facultad de Arquitectura y Artes UACh fueron seleccionados/as para desarrollar sus iniciativas en las líneas de Proyectos de Instalación en Desarrollo e Innovación y Proyectos de Instalación en Creación Artística.  

En la primera categoría se encuentra el proyecto del académico de Artes Musicales y Sonoras, Tomás Thayer Morel, MUSICMATLAB, plataforma para la exploración matemática y creación musical, el que busca desarrollar un prototipo de software para ser usado en la educación matemática y creación musical, teniendo a la base un “enfoque metodológicos STEAM y aprendizaje basado en proyectos (ABP) colaborativos”.  

Mientras que como proyectos de Instalación en Creación Artística se seleccionaron las iniciativas de la académica de la Escuela de Creación Audiovisual, María Ignacia Court, titulado El Estallido de las Cosas Parte 3, y del académico de la misma Escuela, Rodrigo Marín Cortez, La Conferencia, una reflexión audiovisual sobre traición y muerte.  
 
El Estallido de las cosas parte 3, es un proyecto que nace a partir de la serie podcast del mismo nombre que “cuenta la historia del estallido social desde la perspectiva de los objetos protagonistas, como una olla inocente, el último torniquete, un chaleco amarillo, un grupo de armas en un centro de detención, una capucha y el último capítulo es sobre la constitución”, explicó María Ignacia Court cuando su obra fue presentada en el Festival Ars Electronica 2021, quien en esta oportunidad cuenta que, «la tercera obra está en proceso de desarrollo e investigación. En esta nueva etapa del proyecto nos interesa: levantar una investigación desde el ecofeminismo, la descentralización y la concepción de nación plurinacional y preguntarnos ¿Cómo se construye y habita una sociedad desde lo inclusivo, multicultural y coral?; generar pruebas sonoras/ visuales/ performativas que nos permitan entender el tratamiento estético y narrativo que le daremos al proyecto; crear un guión que consolide la hoja de ruta para una futura producción de la performance audiovisual; y, producir un teaser audiovisual del proyecto».

La Conferencia, una reflexión audiovisual sobre traición y muertees un proyecto que forma parte de la tesis doctoral de Rodrigo Marín -del Doctorado en Ciencias Humanas de la Facultad de Filosofía y Humanidades UACh-, que plantea la realización de un documental de 45 minutos sobre «La Conferencia, la historia del montaje comunicacional realizado por la DINA en el año 1975 donde cuatro miristas tuvieron que leer dos comunicados de prensa de manera obligada en Villa Grimaldi y en el Edificio Diego Portales, luego tuvieron que responder preguntas de los periodistas presentes, al término de la conferencia volvieron a Villa Grimaldi donde estaban secuestrados. El comunicado planteaba la rendición absoluta del MIR. En los meses siguientes, dos de los miristas son asesinados y los otros deben escapar del país. La Conferencia de Prensa apareció en los noticieros nacionales y generó gran conmoción por el fraude encubierto que se estaba presentando. Todas las imágenes de aquellas conferencias son material del archivo privado de TVN», cuenta el académico ECA.

Los 14 proyectos seleccionados pertenecen a académicos/as recién contratados/as, que tienen un desarrollo de sus carreras ligadas a la Investigación, Innovación o Creación Artística en proceso. El Concurso busca responde a la necesidad de generar condiciones apropiadas de instalación y carrera inicial.  

Para más información sobre los resultados del concurso proyectos de instalación VIDCA 2021 visitar información oficial sobre los resultados.