Travesía de Fernando de Magallanes será homenajeado en inédito proyecto que une la música e historia.

Travesía de Fernando de Magallanes será homenajeado en inédito proyecto que une la música e historia.

El docente y Director del Conservatorio de Música de la Universidad Austral de Chile, Wladimir Carrasco, está trabajando en una innovadora propuesta, que une la investigación histórica y musical, en una producción que pretende transportar al público al primer viaje registrado que cruza el orbe.
El material titulado “Relación del Primer Viaje alrededor del Mundo” (1519 – 1522). La travesía de Magallanes en los sonidos de la Vihuela de Mano”, consiste la grabación y producción de un libro y CD, que registra y musicaliza por medio de la vihuela de mano, la expedición del Magallanes y Elcano, donde se terminó descubriendo el estrecho que lleva su nombre y conmemora los 500 años del primer viaje alrededor del globo.
Este proyecto es liderado por el docente Wladimir Carrasco Moscoso, Director del Conservatorio de Música UACh, en colaboración con Ricardo Molina Verdejo, académico del Instituto de Historia y Ciencias Sociales de la Facultad de Filosofía y Humanidades de nuestra Universidad, y en el área técnica, el profesor de la carrera de Artes Musicales y Sonoras de la Facultad de Arquitectura y Artes, Natán Ide.
La iniciativa se desarrolla en el contexto histórico del Siglo XVI, época de grandes expediciones marítimas, para explorar, descubrir y conquistar nuevos parajes. El profesor Molina nos explica esta hazaña como una verdadera aventura, un viaje increíble que se desarrolló en 3 años y un mes aproximadamente, una odisea sin precedentes para la época y para muchos, desde el punto de vista de una perspectiva histórica, fue el primer gran paso para la globalización, este viaje abrió un espacio para interconectar distintas partes y continentes. El académico señaló “La importancia que tiene este proyecto es la vinculación de dos disciplinas, por un lado la música y por otro la historia universal centrado en este hito, convergiendo dos expresiones humanas, la memoria y la creación musical entorno a la vihuela de mano, instrumento de la época muy popular en España, Portugal y en Italia, grandes naciones de navegantes, y que justamente estaban presentes en la expedición de Magallanes, relato que está descrito en la bitácora de uno de los miembros de la tripulación Antonio Pigafetta, dónde podemos observar el gran desafío que enfrentaron las 250 almas que salieron del puerto, de las que sólo sobrevivieron 18 personas”.
Wladimir Carrasco tendrá la misión de dar a este relato la “banda sonora” por medio de la vihuela de mano, instrumento de cuerda pulsada con forma parecida a la de la guitarra y que tiene seis órdenes, cinco de dobles y uno de simple en la primera cuerda. El recurso musical que se usará en este proyecto será la romanesca, un esquema armónico que muchos compositores de este instrumento ocuparon en el Renacimiento. El docente señala “La idea es dar un contexto musical en cada recalada de esta travesía, para cada etapa de esta aventura irán obras de diferentes autores, sumergiendo al lector en la atmosfera reinante en ese entonces. Para mí, estas notas musicales son la nave que nos lleva en este viaje histórico, y que motiva a leer sobre esta hazaña. De alguna forma con este proyecto, también hemos navegado por mares turbulentos. Esta iniciativa comienza con una ruta prevista, pero con esta gran tempestad que debimos atravesar llamada covid 19, avanzamos por rutas alternativas. Desde un comienzo la idea es colaborar para poder graficar de la mejor forma este viaje, y con mucho cuidado fuimos desarrollando esta idea que finalizará con un libro acompañado de un CD.”
El lanzamiento de la producción final será en el primer semestre del 2023, y se podrá llevar a cabo gracias al financiamiento por el Fondo de la Música Nacional Convocatoria 2020, del Ministerio de las Artes la Cultura y el Patrimonio.