07 junio 2021

Titulada de Arquitectura recibe premio por su tesis de pregrado sobre el confort urbano en barrios subcentrales Valdivianos

“Ruta del esparcimiento universitario en los Humedales Tejeños”. Análisis y evaluación del principio de confort en un subcentro urbano, barrios Prochelle y Bancario, Isla Teja Valdivia” se denomina la tesis de pregrado presentada por la titulada de Arquitectura Constanza Peña Pineda, que resultó recientemente ganadora de la Mención Honrosa del Premio R. Philippi, entregado por la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo y Creación Artística (VIDCA).

La tesis consistió en elaborar una propuesta de diseño urbano distinguiendo, reconociendo y mejorando elementos potenciadores del confort ambiental, capaces de generar la consolidación de la caminata recreacional como un futuro subcentro urbano sostenible. Para esto, la profesional realizó estudios urbanos, basados en antecedentes actuales e históricos, análisis de capas espaciales, encuestas a actores claves y análisis FODA cartográficos, de los cuales se cruzó toda la información, para concretar un diagnóstico y síntesis final del caso de estudio que permitió delinear las primeras estrategias de intervención espacial.

La investigación abordó como fenómeno urbano las condiciones de crecimiento acelerado catastradas en la zona sub central emergente en Isla Teja, la cual identificó como problemática una baja de la calidad del entorno y confort en estos barrios, afectando el bienestar del peatón, su uso y permanencia en el espacio público.

La hipótesis de la tesis en tanto, teorizó que la calidad del entorno del subcentro urbano se presentaba sumamente afectada por “Una escasa conexión existente entre los barrios Prochelle /Bancario y sus áreas verdes cercanas, disminuyendo significativamente el confort ambiental y la calidad en el espacio público”.

Sobre el reconocimiento recibido, Constanza Peña indicó: “Me tomé el reconocimiento como algo muy bueno, porque en lo personal también estoy en otra tesis que es la Magíster por lo que esto es un aliento y un impulso súper importante. También es destacable que la universidad también lo reconozca pues tengo entendido que la mayoría de las veces han ganado solo Ciencias, por lo que se reconozca un proyecto urbano es un logro no solo para mi, sino para toda la Escuela y la Facultad”.

La profesional agregó: “Ojalá que la próxima vez en que se realice una postulación desde la Escuela sea no solo con una mención honrosa, sino que obtenga el premio en sí, y sé que esto es un acercamiento a eso. Es un reconocimiento que te abra las puertas y la seguridad de que la universidad tiene todas las capacidades y los talentos que pueden ser reconocidos”.  

La Arquitecta UACh agregó: “Las tesis de la Escuela de Arquitectura son procesos altamente investigativos por lo que es más destacable que lo hayan reconocido pues es también un reconocimiento al urbanismo y cómo éste influye en la calidad de vida de las personas, el desarrollo de los barrios, y la creación de espacios más sostenibles”.

“Fue un estudio súper arduo de mucho trabajo  y esfuerzo  y en lo personal complicado pues atravesamos varias crisis, por lo que la investigación estuvo detenida varios meses, pero terminó con buenos resultados. Para mi desarrollo profesional es muy relevante porque para mi, la profesión no empieza desde titularme, sino que desde adentro de la Escuela” finalizó.