Poéticas de lo instituyente. Prácticas artísticas contemporáneas e imaginación política radical es el título de este tercer seminario internacional organizado por el Centro Nacional de Arte Contemporáneo (CNAC), que se realizará el 3, 4 y 5 de noviembre próximo.
La UACh a través del Instituto de Artes Visuales de la Facultad de Arquitectura y Artes es una de las instituciones colaboradoras que hacen posible este evento, el cual busca reflexionar y debatir sobre el actual contexto de transformaciones sociales a nivel global. El Director del Instituto de Artes Visuales, Ivan Flores Arancibia, cuenta que el formato será híbrido (presencial y virtual), lo que “da la posibilidad de que panelistas, presentadoras y moderadoras puedan estar en el CNAC”, agrega que “esta iniciativa inició el año 2018 y busca abrir espacios de reflexión crítica con una orientación descentralizada y colaborativa en articulación con Escuelas de Artes de distintas universidades nacionales”.
En los últimos años ha existido un cuestionamiento al modelo económico imperante en el mundo y a sus instituciones. Lo anterior se vio reflejado en las prácticas artísticas que se comenzaron a vislumbrar, con cada vez más notoriedad, en el espacio público, reconfigurándolo y dotándolos de otros sentidos. Estas intervenciones estaban y están en sintonía con las demandas por transformaciones, en pro de la justicia social. “La proliferación de alianzas inesperadas e iniciativas colectivas, no solo transformó a la sociedad sino también trastocó algunas formas instituidas de hacer arte” señalan en el programa los organizadores del seminario.
Ante el contexto social y artístico es que el CNAC, en conjunto con las Escuelas de Arte de seis destacadas universidades nacionales, entre ellas la Universidad Austral de Chile, propone el 3° Seminario Internacional de Arte Contemporáneo Poéticas de lo instituyente. Prácticas artísticas contemporáneas e imaginación política radical, como una plataforma de reflexión, análisis y debate para pensar, desde el arte y las prácticas artísticas, la noción de lo instituyente en tanto capacidad creativa y ejercicio imaginativo.
“Para el Instituto de Artes Visuales es sin duda una experiencia significativa el intercambio con otras universidades y sus académicos y académicas, y en ese intercambio es fundamental el papel que está jugando el equipo del CNAC y su directora, Soledad Novoa”, señala el Director del Instituto de Artes Visuales UACh, al tiempo que comenta que, “me parece que el futuro de la universidad, de todas las universidades, tiene justamente relación con su capacidad para propiciar y articular nuevos comunes”.
El 26 de octubre, el seminario, comenzó actividades con talleres de lecturas abiertas al público, vinculadas a las/os invitados y los núcleos curatoriales, las que continuarán hasta el viernes 29.
NÚCLEO PARTICIPACIÓN Y RECIPROCIDAD
Sesión con Bárbara Lama sobre Lorena Wolffer
Fecha: jueves 28 de octubre 18:00 a 19:30 horas.
Datos de conexión: https://us02web.zoom.us/j/85710122985?pwd=M3FlN0FqeTZxYUxXTmZkeHd6ZG52Zz09
ID de reunión: 857 1012 2985
Código de acceso: 256185
Textos: https://drive.google.com/drive/folders/16mOgVBkC2iXvserpsSWQzMvXzADI5uzc?usp=sharing
NÚCLEO NUEVOS COMUNES
Grupo lectura / Fernanda Carvajal sobre la obra de Stefano Harney y Fred Moten
Fecha: viernes 29 de octubre a las 18:00 horas
Datos de conexión: https://uchile.zoom.us/j/83667135711?pwd=VjJ4ZS9UR2UrMG95aE9leElrU1gwUT09
ID de reunión: 836 6713 5711
Código de acceso: 007013
Textos: https://drive.google.com/drive/folders/1kL-Dm0mJl8xK0wFev1JL2RDWiXTMUXr9?usp=sharing
Grupo lectura / Ángela Cura un acercamiento al trabajo de Silvia Rivera Cusicanqui
Fecha: viernes 29 de octubre a las19:30 horas
Datos de conexión:https://uchile.zoom.us/j/85193465431?pwd=MEI4NURVcmZnMDlSMGNSTm9MeXBmQT09
ID de reunión: 851 9346 5431
Código de acceso: 824213