15 septiembre 2020

Taller de Profundización de 5to Año obtuvo segundo lugar en votación del público de la Semana de la Madera

Los estudiantes del Taller de 5to Año Deisy Argel, Javiera Cartagena, Naomi Riquelme y Constanza Saavedra, guiados por los académicos del Instituto de Arquitectura y Urbanismo de la UACh Eric Arentsen y Cristian Valderrama, obtuvieron recientemente el segundo lugar de la votación del público organizado por la Semana de la Madera 2020 organizada por Corma en su versión digital.

Con un total de 3611 votos, el proyecto “Trama Confluente – Liceo Técnico Profesional de Turismo” en Cochrane, nació desde la problemática y la necesidad del refugio en zonas donde el clima es extremo y prolongado. La propuesta de los estudiantes buscó internalizar la naturaleza en el liceo, de manera tal, que el bosque no se presente solo en la estructura, sino también incluir la flora nativa en el interior para generar un microclima interno que aporte beneficios energéticos y educacionales.

De esta forma, el liceo es un pabellón de madera que funciona como un espacio nuevo de transición, que media entre la naturaleza extrema desarrollando un ecosistema complejo que alberga un microclima en su interior. El pabellón se compone  de elementos  estructurales que permiten un constante diálogo con elementos exteriores del paisaje, como son las montañas, el río, los bosques. Es así como el sistema estructural reproduce la forma resistente de los árboles, el pabellón es un bosque construido por el hombre, donde el entramado se articula para generar una cubierta de tramas confluentes de madera.

Además, la propuesta desarrolla un Liceo Técnico Profesional especializado en diversas áreas que nacen del área turística. Inicialmente se trabaja un sistema productivo de actividades agroecológicas destinadas a la conservación y que generan posibilidades de producción gastronómica y de eficiencia energética dentro del liceo.

La Edición XV de la Semana de la Madera se realizó de forma 100 % digital, del 2 al 5 de septiembre con más de 32.600 visitantes, gran participación en los concursos, exposiciones de marcas y emprendimientos del rubro maderero, charlas técnicas, e interesantes seminarios con expertos y expertas tanto nacionales como internacionales.

Los académicos Valderrama y Arentsen valoraron el logro alcanzado por los estudiantes destacando entre una alta participación de proyectos presentados.