La académica del Instituto de Arquitectura y Urbanismo y subdirectora de Escuela Dra. Alejandra Schueftan participó del segundo conversatorio “Innovando en Madera Nativa” organizado como parte de las actividades de difusión del proyecto INFOR “Innovando en el diseño de productos de maderas nativas de Bosques de Roble, Raulí Coihue de las regiones de La Araucanía y Los Ríos” y que se desarrolló en la Universidad Autónoma, sede Temuco.
La iniciativa es financiada por la Línea de Productos Forestales Madereros del Fondo de Investigación del Bosque Nativo de CONAF y es dirigido por la académica UACh que además es investigadora asociada a INFOR.
El panel de invitados del conversatorio estuvo integrado por Michael Arnett, March University College of London, desarrollador robótico, y coordinador de MADlab de la Universidad Autónoma; Dr. Eduardo Diez, Ingeniero Civil Mecánico, Profesor Asociado y Director de los Laboratorios de Mecatrónica, Fabricación y Procesos Industriales de La Universidad de La Frontera y Patricio Toledo, Consultor, socio y gerente en la empresa WOODNIC.
Al respeto, la académica UACh señaló: “Este proyecto busca generar productos con diseños innovadores que permitan aumentar el valor agregado de la madera nativa, incrementando el valor productivo de los bosques, mejorando las capacidades de gestión y comercialización de sus propietarios y permitiendo la generación de una actividad productiva sustentable y sostenible en el tiempo. Además, este es un esfuerzo colaborativo en el que participan la academia (Universidad Austral de Chile y Universidad Autónoma), el sector público (INFOR, MOP y SERVIU) y el sector privado (Cámara Chilena de la Construcción y Nube Coworking)».