La académica del Instituto de Arquitectura y Urbanismo y Subdirectora de la Escuela de Arquitectura UACh Dra. Alejandra Schueftan, expuso en la Jornada Online Meetings of the Worldwide Energy NETwork.
En la instancia organizada por la Red de Pobreza Energética RedPE y la Universidad de Talca, la académica presentó la charla “Eficiencia energética como herramienta de protección ambiental y resiliencia al cambio climático”.
En su intervención, la académica expuso sobre el potencial de la eficiencia energética y específicamente el rol de la vivienda en la descontaminación atmosférica y en la adaptación a un escenario climático cambiante. Además, analizó la importancia de entender el contexto de pobreza energética para implementar políticas públicas pertinentes con la realidad local y las dimensiones de la transición energética con una mirada territorial.
Uno de los desafíos a la hora de analizar las problemáticas que se presentan en el Sur de Chile relacionadas al uso de la energía a nivel residencial es que la discusión se ha centrado en el uso de la leña, pasando por alto la calidad de la vivienda y las implicancias que éstas tienen en generar un excesivo consumo de leña y como consecuencia altos niveles de contaminación atmosférica.
A su juicio, la importancia de visibilizar la vivienda y la pobreza energética desde una mirada amplia y multidimensional radica en poder abordar el desafío de reducir la contaminación, en conjunto con reducir el gasto en energía y mejorar la calidad ambiental interior de las viviendas, mejorando así la calidad de vida de la comunidad.
En su exposición la investigadora también relató detalles de uno de sus proyectos de investigación denominado Mapa Térmico, desarrollado de manera piloto en Valdivia. Mapa Térmico es una plataforma abierta que levanta información sobre problemas de eficiencia energética de las viviendas, soluciones constructivas para mejorar estos problemas, registros de profesionales y empresas capacitadas, herramientas de financiamiento para mejoramiento térmico de las viviendas y sistemas de seguimiento y control una vez ejecutadas las mejores.
Sobre RedPE
RedPE, organizadora del ciclo de seminarios es una plataforma de colaboración transdisciplinaria de académicos(as), investigador@s, estudiantes, instituciones, públicas y privadas y organizaciones de la sociedad civil que busca enfrentar los desafíos de la pobreza energética en Chile y en la región latinoamericana.
La red se propone construir conocimiento para enfrentar la pobreza energética desde una aproximación holística, integral y situada a la realidad de los diversos territorios.