La académica del Instituto de Arquitectura y Urbanismo y subdirectora de Escuela Dra. Alejandra Schueftan, expuso recientemente en el 5º Encuentro Nacional de Especialidades (ENAES) “Integrando Especialidades para Ciudades + Verdes”, jornada que se efectuó en formato híbrido desde la ciudad de Coyhaique.
A través de una exposición por zoom, la académica expuso sobre los desafíos técnicos, sociales y ambientales en torno a la eficiencia energética para reducir la contaminación atmosférica y la pobreza energética. En ella, explicó la multidimensionalidad del problema de la contaminación atmosférica y el potencial de las estrategias de eficiencia energética.
Además, señaló que el sistema de calefacción residencial depende de varios factores: calidad de la vivienda, calidad de los sistemas de calefacción, y calidad de los combustibles, junto con ellos, actualmente es necesario considerar al usuario y su contexto sociocultural y socioeconómico. Todo lo anterior permitirá entender cómo funcionan los distintos sistemas de calefacción residencial, y así poder proponer soluciones adecuadas a las problemáticas de la contaminación atmosférica y la pobreza energética.
La docente UACh mostró también las utilidades de la plataforma “Mapa Térmico”, la que entrega información técnica a las y los usuarios de viviendas, empresas e instituciones públicas, para así poder abordar las brechas y focalizar las estrategias de mejoramiento.
La actividad fue organizada por el Comité de Especialidades de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) y la CChC de Coyhaique y contó con distintos bloques temáticos y técnicos que abordaron las materias de medio ambiente y descontaminación.