25 noviembre 2022

Subdirectora de Escuela de Arquitectura UACh expuso en la 36ª Conferencia PLEA

Entre los días 23, 24 y 25 de noviembre se desarrolló la Conferencia PLEA 2022 organizada por la Pontificie Universidad Católica de Chile cuya temática este año fue «El futuro de los edificios sustentables y el urbanismo en la era de emergencia», instancia que contó con la participación de la académica UACh Dra. Alejandra Schueftan.

La jornada influenciada por la pandemia y el rol de los ambientes construidos en este contexto, tuvo por objetivo cuestionar la idea completa de ciudad, la forma en que las habitamos y usamos, generando un punto de inflexión definitivo que una ciudad sustentable requiere.

Este año el tema se centró en los cambios que afectaron a las ciudades alrededor del mundo y cómo estos afectaron y cambiaron los modos de vida urbana. El tema principal se dividió en siete subtemas: Desarrollo urbano sustentable; Diseño arquitectónico sustentable; Arquitectura para la salud y el bienestar; Edificios sostenibles y tecnología; Análisis y métodos; Educación y práctica y Desafíos para los países en desarrollo.

La exposición de la académica del Instituto de Arquitectura y subdirectora de Escuela Dra. Alejandra Schueftan se denominó: “Participatory learning methods to improve energy efficiency in Chilean residential sector: Public programs to support self-management”.

Al respecto la académica indicó: “Lo que presenté en la conferencia fueron los resultados de un programa piloto financiado por INNOVA FOSIS, donde se implementaron metodologías participativas y de involucramiento de los usuarios de los programas de mejoramiento térmico de las viviendas. Estos resultados servirán para aportar en mejorar  los programas que existen actualmente en esta temática.

Sobre PLEA

PLEA, instancia que se realiza desde el año 1982 en distintos países del mundo, es una oportunidad de cuestionamiento y proposición, en donde se debe incluir al debate una gama de factores de relevancia para poner en la palestra los cambios que están sufriendo nuestras ciudades y sus repercusiones en todo el mundo.