02 octubre 2020

Sociólogo se tituló con distinción máxima en Magíster en Diseño de Entornos Sostenibles

El Sociólogo Matias Orueta Vergara, rindió su examen de grado del Magíster en Diseño de Entornos Sostenibles (MADE UACh) obteniendo nota máxima con su trabajo “Nuevas formas de habitar en la ciudad contemporánea. Estudio sobre el reasentamiento de los habitantes del campamento minero Sewell y reconfiguración identitaria en la ciudad de Rancagua”.

El trabajo de título tuvo como profesora guía a la académica del Instituto de Arquitectura y Urbanismo Tirza Barría y como profesores informantes a los académicos Dra. Laura Rodriguez del Instituto de Arquitectura y Urbanismo y Dr. Robinson Silva de la Facultad de Filosofía y Humanidades UACh.

El trabajo del profesional se basó en el campamento de Sewell, asentamiento minero que se ubicó en la cordillera de Los Andes a 64 km de Rancagua.

En su investigación, el profesional abordó el proceso de reasentamiento de los habitantes del campamento minero de Sewell en la ciudad de Rancagua, tras la puesta en marcha de la denominada «Operación Valle» por parte del Estado de Chile, proceso que conllevaría a una serie de cambios en la forma de habitar del sewellino, ya que serían insertos en un contexto espacial, ambiental y socio-cultural totalmente diferente con el cual habían desarrollado su vida cotidiana y conformado su identidad.

Para comprender dicho fenómeno, el estudio giró en torno a dos dimensiones de análisis: la política-social y la urbana- arquitectónica, lo cual desde un enfoque cualitativo de tipo fenomenológico permitiría comprender el significado y la experiencia vivenciada por los propios sujetos.

Finalmente los resultados de los análisis obtenidos permitieron determinar cuales son los factores que incidieron en el proceso de reconfiguración identitaria de los ex habitantes del campamento minero de Sewell, generando nuevas formas de habitar en la ciudad de Rancagua.

Al respecto el profesional analizó el paso por este programa de postgrado de la Facultad de Arquitectura y Artes UACh señalando: “El realizar este magíster me permitió profundizar en las áreas de mi interés profesional, ya que me entregó herramientas teóricas y metodológicas para dar respuesta a los nuevos fenómenos sociales, culturales y espaciales que se han producido y se están produciendo a nivel territorial”.

Agregó: “El MADE da la oportunidad de enriquecerse personal y profesionalmente, ya que, a través del diálogo interdisciplinar entre los diferentes enfoques de sus académicos y estudiantes, permite generar nuevos espacios de aprendizaje y enfoques de investigación e intervención que sean pertinentes a las necesidades de cada contexto local”.

Por su parte la profesora informante del trabajo de grado Tirza Barría indicó: “El aporte de esta tesis es comprender en profundidad cómo afecta a las comunidades arraigadas a una estructura de habitar particular, el reasentamientos hacia zonas urbanas diseñadas de forma genérica, la cual determinó el distanciamiento del grupo. Si bien Matias proviene de una disciplina que observa estos comportamientos, la formación en el magíster, le permitió dimensionar y representar espacialmente estas observaciones y por tanto analizar el fenómeno atendiendo a variables de orden arquitectónico y urbano”.