El viernes 7 de octubre a las 19:30 horas en el Laboratorio de Imagen y Sonido (LIS) en el Campus Isla Teja, se realizará la séptima sesión del Ciclo de Música Electroacústica y en esta ocasión, el Decano de la Facultad de Arquitectura y Artes UACh, Felipe Pinto d’Aguiar, presentará su disco homónimo. La actividad organizada por la Escuela de Artes Musicales y Sonoras FAA, es gratuita y para asistir se debe realizar inscripción en formulario.
Felipe Pinto d’Aguiar es compositor con una vasta trayectoria musical, vinculada principalmente a la composición. Ha presentado obras en diferentes lugares del mundo, cuenta con estudios de pregrado en Chile, un Master en Música en la Universidad de Melbourne (Australia) y un Doctorado en Artes Musicales de la Universidad de Boston (USA). La edición de este CD que presenta Pinto d’Aguiar, marca un momento importante de la historia musical del artista, puesto que además de reunir varias de sus obras, creadas incluso desde hace más de diez años, coincide con los 40 años del compositor, teniendo un significado a nivel de trayectoria profesional y de vida. Su obra ha sido descrita como poseedora de “fuerza emocional e intensidad” por el medio Sydney Morning Herald, mientras que en Chile, por el Diario el Mercurio fue reconocido como “los nombres chilenos más potentes nacidos en los 70 y 80”, por su parte la Radio Beethoven lo describió como “uno de los compositores más distintivos de la escena nacional. Dueño de un lenguaje propio, su trabajo creativo se distingue por una refinada filigrana y una profunda búsqueda sonora y expresiva”.
El Decano FAA cuenta que “se trata de un álbum monográfico —publicado por el sello Modular— que compila obras de variada formación. Algunas son relativamente recientes y ya tienen circulación en festivales y temporadas de conciertos y hay dos que se diferencian ya que una de ellas es de 2005 (mi prehistoria composicional) y la otra es la obra más reciente y con una formación y proceso creativo distinto al de la composición para instrumentos en partitura. Se trata de una obra vocal en torno a improvisaciones que interpreté personalmente. Tanto en la grabación como la mezcla y masterización, conté con el apoyo de Jorge Cárdenas, académico del Instituto de Acústica UACh”.
El compositor chileno agradece el espacio que le da el Ciclo de Música Electroacústica FAA y señala que, “si bien es un álbum eminentemente instrumental, se incorporan algunos elementos extra como el soporte fijo en el caso de la obra para acordeón ‘Otros Momentos I’ y un guiño a la música concreta en la obra para sonidos vocales ‘Caminar Soñando’. Hay también una obra con una producción audiovisual ‘En la Medida de lo Imposible’ y el CME es un espacio muy ad hoc para mostrar esta propuesta que difícilmente se podría dar en una situación de música en vivo”.
Programa
Obras de Felipe Pinto d’Aguiar
1.- Otros Momentos I (2019) 6’06″_acordeón y electrónica sobre soporte
Intérprete: Joaquín Muñoz
2.- Paisaje Silúrico (2017) 3’06″_Cuarteto de Flautas
Intérpretes: Florángel Mesko, Victoria Salazar, Bárbara Huenuman, Jorge Valdebenito.
3.- Caminar Soñando [V Movimiento] (2022) 3’27″_Sonidos vocales, tingsha y cuencos tibetanos
Intérprete: Felipe Pinto d’Aguiar
4.- En la Medida de lo Imposible (2016) 16″11’_ Flauta, Clarinete, Saxofón, Corno Francés, Percusión, Violín, Viola, Contrabajo.
Intérpretes: Natalia Martorell, Dante Burotto, Miguel Ángel Villafruela, Thiago Martins, César Vilca, Davor Miric, Georgina Rossi, Carlos Arenas. Aliocha Solovera [Director]
El CD que presentará el Decano FAA se puede encontrar en formato físico, bajo el sello Modular, y digital, en plataformas como Bandcamp y Spotify. Incluye además, la realización de un videoclip de una obra para ensamble, que contó con el apoyo del Fondo de la Música del Ministerio de las Artes, las Culturas y el Patrimonio, de la Fundación Ibáñez Atkinson, de la Universidad Católica de Chile y de la Universidad Austral de Chile.
Equipo del Ciclo de Música Electroacústica FAA
Felipe Pinto d’Aguiar: Decano FAA UACh
Carolina Ihle: Prodecana FAA UACh
Gerhard Mornhinweg: Director EAMS
Rodrigo Castellanos: Director Artístico CME
Alejandro Albornoz: Coordinador CME
Tomas Thayer: Vinculación con el Medio FAA
Camila Alcaíno: Periodista
Joaquín Lagos: Encargado técnico LIS y Montaje Audiovisual
Eréndira Martínez: Diseño gráfico
Carolina Tolmo: Registro foto/video
Esteban Pérez: Asistente