El martes 30 de noviembre a las 15:30 horas se realizará, en la sala Sergio Pineda del Conservatorio de Música UACh, la presentación del proyecto Nueva música para violín: un primer acercamiento para el estudiante, a cargo de Gonzalo Beltrán, profesor de violín del Instituto de Música de la Universidad Católica de Chile.
Este proyecto tiene por objetivo la creación de piezas para violín de nivel intermedio, que puedan ser ejecutadas por estudiantes que están comenzando sus estudios profesionales en el instrumento y que sirvan de introducción al mundo de la nueva música. La creación de las obras está a cargo de los compositores Miguel Farías y Tomás Koljatic de la UC, y Felipe Pinto d’Aguiar, Decano de la Facultad de Arquitectura y Artes de nuestra casa de estudios. El proyecto es realizado con el aporte de la Dirección de Artes y Cultura de la Vicerrectoría de Investigación, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Para poder participar de esta actividad, de forma presencial, los y las interesadas deberán pre-inscribirse al correo electrónico prensaconservatorio@uach.cl, señalando su nombre, carrera y adjuntando su pase de movilidad, documento obligatorio por protocolo COVID. El aforo es limitado.
Reseñas
Miguel Farías: Compositor y Doctor en Estudios Latinoamericanos. Ha sido galardonado en diversos premios internacionales, y su música ha sido tocada por agrupaciones alrededor del mundo. En 2012 estrenó su ópera “Renca, París y Liendres” con la que ganó el Premio del Círculo de Críticos de Arte y el Premio a las Artes Nacionales Altazor. En 2018, estrenó su ópera “El Cristo de Elqui” en la temporada oficial del Municipal de Santiago, por la que fue reconocido con el Premio Domingo Santa Cruz, de la Academia Chilena de Bellas Artes. Desde 2018 Farías es profesor de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Tomás Koljatic: Compositor chileno, quien luego de cursar las carreras de música y de matemáticas, prosiguió su formación superior en composición en el Conservatorio de París (CNSMDP), donde estudió con los profesores Frédéric Durieux (composición), Claude Ledoux (análisis), Denis Cohen (orquestación), Luis Naón, Tom Mays y Karim Haddad (nuevas tecnologías). En paralelo, realizó un perfeccionamiento en informática musical en el IRCAM. En la actualidad, se desempeña como académico en el Instituto de Música UC, enseñando análisis e historia de la música.
Felipe Pinto d’Aguiar: La música de Felipe Pinto d’Aguiar (1982) ha sido descrita como poseedora de «fuerza emocional e intensidad» [The Sydney Morning Herald]. Originario de Santiago, Felipe ha participado en proyectos en Australia, Italia, Francia, EE.UU., Bolivia, China, Austria, Suiza, Inglaterra, Taiwán, Hong Kong, Grecia, Colombia y Chile, colaborando con el Arcko Symphonic Ensemble, Sound Icon, el Consort Guitarrístico de Chile, la Orquesta Sinfónica Universidad de Concepción, el Ensamble Contemporáneo UC, TimeArt Studio, Boston Musica Viva, Names Ensemble, Ensamble F(r)actura, Zone Expérimentale, Dúo Qiri y el JACK Quartet, entre otros. Es Doctor en Artes Musicales (Composición) por Boston University, donde estudió con Joshua Fineberg, gracias a una beca Fulbright. Previamente, completó un Máster en la Universidad de Melbourne con la guía de Elliott Gyger y además fue alumno particular de Aliocha Solovera.
Señalado como uno de «los nombres chilenos más potentes nacidos en los 70 y 80» [El Mercurio], se inspira en diversas fuentes que incluyen las artes visuales, la literatura, el cine, lo cotidiano y la naturaleza.
Decano de la Facultad de Arquitectura y Artes de la Universidad Austral de Chile, Docente de la carrera de Artes Musicales y Sonoras.
Gonzalo Beltrán: Recibe sus primeras clases de violín a la edad de 15 años con los profesores Marco Fernández y Sergio Alvarado. En 1999 inicia sus estudios en la Pontificia Universidad Católica de Chile con el profesor Fernando Ansaldi, obteniendo el título de Intérprete Musical con distinción máxima el año 2004. Ese mismo año comienza sus estudios de posgrado en la Escuela Superior de Música de Würzburg, Alemania, donde obtiene los títulos Konzertdiplom (2007), Diplom en Violín Barroco (2009) y Meisterklasse (2011). Durante este período participa en diversos proyectos especializados en la ejecución de música antigua, como Das neue Orchester (Colonia), Schirokko Ensemble (Hamburgo) y Main-Barockorchester (Frankfurt). En 2011 se integra a la Orquesta de Cámara de Valdivia, en la que se desempeña hasta febrero de 2013 en el cargo de jefe de segundos violines. El mismo año se integra como profesor de violín al Instituto de Música de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Ha dado conciertos en Argentina, Bolivia, Uruguay, Alemania, España, Sudáfrica y Corea del Sur, en importantes salas de concierto como la Philharmonie Essen, Palacio Euskalduna de Bilbao y Teatro Colón de Buenos Aires. Participa regularmente junto a la Orquesta Barroca Nuevo Mundo y además es miembro estable del Estudio MusicAntigua y del Cuarteto Académico UC.