Rodrigo Marín, académico de Creación Audiovisual: «existe un rol social en nuestra disciplina y, desde ese rol, nosotros construimos estudiantes que crean con un concepto ético, eso es clave en nuestra formación»

El académico de Creación Audiovisual UACh, Rodrigo Marín, participó en el programa de Radio UACh “Más lejos” que se transmite por YouTube live y que está bajo el alero de la Dirección de Comunicaciones UACh. En el espacio, el también cineasta, clarificó el rol de los creadores audiovisuales dentro de la sociedad, cómo funciona el quehacer del mundo audiovisual y cuál es el perfil del futuro(a) estudiante UACh, entre otros ámbitos.

Ver programa “Más lejos” en YouTube.

Durante la entrevista, el académico partió la conversación siendo consultado acerca del rol del creador audiovisual UACh, y frente a ello, explicó que cada estudiante y cada creador(a) lo determina. “Nosotros los(as) invitamos a reflexionar sobre eso. Más allá del trabajo que uno haga, existe un rol social y, desde ese rol, nosotros construimos estudiantes que crean con un concepto ético, esto es clave en nuestra formación. El proceso es igual de importante, por eso necesitamos que nuestros(as) estudiantes tengan un espíritu de reflexión y que sepan que, aunque formamos parte de la industria del entretenimiento en algunos casos, el mundo audiovisual tiene partes que pueden conectar muy potente con la sociedad”.

Además, comentó acerca del plan de estudios de la carrera (ver aquí), el cual tiene en cada nivel y semestre un laboratorio en el cual convergen los otros ramos. “En este espacio se genera un proceso de ensayo y error en que se trabajan aspectos sonoros y visuales, juntos y por separados”.

Comunidad y trabajo en equipo

Sumado a las asignaturas teóricas y prácticas en el plan de estudios de creación audiovisual, existe también una línea vinculante, que son un conjunto de ramos que fomentan el espacio inter y transdisciplinario y donde se reúnen todas las carreras de pregrado FAA y desarrollan proyectos en conjunto cada semestre.

“El espíritu de la facultad es generar y crear comunidad y nosotros como creadores audiovisuales siempre vamos a estar dialogando con otras disciplinas y trabajando en equipo así que esta línea es una muy buena oportunidad. Yo soy profesor de ella y los(as) estudiantes y los(as) académicos(as) de las otras carreras tienen sus propias formas de ver el mundo y nosotros también, así que intercambiamos consejos e ideas y ha sido muy interesante.”

Y agregó con relación a los procesos del mundo audiovisual: “No enseñamos ideas, las ideas, las historias, las traen ustedes:  los(as)estudiantes, pero sí les enseñamos a que vivan este proceso, el trabajo en lo audiovisual siempre es a mediano y largo plazo. Son proyectos muy largos y hay que mantenerlos, cuidarlos, un poco ese es el espíritu que transmitimos a nuestros estudiantes. Siempre pensando en las buenas formas en el buen vivir y en crear una comunidad que nos de cosas buenas no solo para Valdivia, si no para nuestro país”.

Perfil del futuro(a) estudiante

Respecto al perfil que debe tener un estudiante que quiere estudiar esta carrera, el docente comentó que más que habilidades técnicas, que pueden aprender en el camino, los futuros(as) estudiantes deben tener una visión global de lo que está pasando actualmente en nuestra sociedad.

“Hay habilidades que podemos ir acompañando en su desarrollo y hay otras que es importante que nuestros futuros(as) estudiantes tengan y por eso le pedimos que tengan madurez para aceptar los desafíos ya que vamos a trabajar con nuestras historias y con las emociones. Además, la idea es que tengan una visión global de lo que está pasando. Actualmente hay muchos cambios tecnológicos y se requieren talentos para todos los nuevos contenidos que están apareciendo: cine, tv, publicidad, RRSS, artes visuales, etc.”

Actualmente, la carrera de Creación Audiovisual UACh es una escuela joven con recién solo 5 años de historia, por lo que este año comienzan los primeros procesos y/o proyectos de título, dos de los cuales, fueron estrenados en la reciente versión 2022 del Festival de Cine de Valdivia. (Ver noticia sobre colaboración de Creación Audiovisual y FIC Valdivia).

Además, algunos estudiantes están comenzando a realizar sus prácticas en algunos laboratorios y hay otros que ya han podido realizar intercambios estudiantiles.

“Esto nos genera satisfacción, porque en este minuto el nivel competitivo que hay en las escuelas de cine en Chile es muy alto, así que ver todos estos logros nos puso muy contentos”.

La decisión de elegir que estudiar no está exenta de complicaciones y dudas, al respecto el académico aconsejó a los futuros(as) estudiantes que disfruten del proceso con lo bueno y lo malo. “Los(as) invitamos a que sueñen, y que nos acompañen en ese sueño para que los guiemos en esos procesos. No todos tienen los mismos objetivos, pero en los 9 semestres van a poder descubrir eso. Tomar la decisión de convertirte en creador audiovisual, cineasta, escritora, etc., es difícil, yo lo viví, pero cuando se encuentra la trilogía de la pasión, el trabajo y la calidad de vida y, todo eso se combina, es muy bello. Busquen eso y desde ahí, todo va a funcionar mejor”, concluyó.