Entre el 13 y 23 de enero los recientemente nuevos(as) arquitectos(as) Patricio Oyarzún, Victoria Illesca, Israel Torres, Lisset Quiroz, Leonardo Montiel, Banny Sandoval, Isidora Nualart y Camilo Silva, presentaron sus proyectos de titulación en el auditorio del Edificio Ernst Kasper de la Universidad Austral de Chile (UACh).
El examen de título es una instancia en que él o la estudiante expone el diseño de un proyecto de arquitectura y/o urbano complejo, cuya elaboración implica diversas escalas de representación y diseño, reflejo del perfil de egreso de la carrera. El objetivo es que elabore con una perspectiva contemporánea, un proyecto sostenible, con pertinencia cultural, considerando elementos de localidad a partir de los contextos de sur.
Algunos Proyectos:
Trazas del Pasado
“Intervención Patrimonial en Ex Estación de Ferrocarriles de Ancud, Chiloé y su contexto Inmediato” es el nombre del proyecto elaborado por el arquitecto Patricio Oyarzun, y el cual fue guiado por la Dra. Virginia Vásquez
La ciudad de Ancud ubicada en la Región de los Lagos, Chile hoy vive un proceso de renovación urbana, en el cual espacios que antes eran en su mayoría deshabitados, hoy se ven demandados en su uso, generando una saturación del paisaje con el hormigón, omitiendo en su planificación a inmuebles con un gran valor histórico social que representan hitos culturales y denotan un gran significado para la ciudad.
El proyecto Trazas del Pasado es el resultado del interés por recuperar el valor, sentido y uso público de un inmueble patrimonial invisibilizado en el tiempo la ex Estación de ferrocarriles de Ancud construida a principios del siglo XX. En ese sentido, el arquitecto propuso un “viaje’’ al inmueble (tanto interno como externo), devolviendo a la ciudad ciertos elementos característicos de la época reinterpretados con materiales actuales, relatando en este trayecto su historia, características geográficas, constructivas, estéticas y sociales cuyo valor histórico es de vital importancia para reflexionar y concebir un pensamiento crítico en relación al progresivo y latente deterioro de los bienes patrimoniales chilotes.
Infraestructura de mitigación y evacuación frente a emergencias por tsunami en Corral
El proyecto desarrollado al alero de la arquitectura del paisaje por la titulada Lisset Quiroz , y guiado por la Prof. Carolina Ihle, trató sobre los desastres naturales vinculados al agua, y como estos ocurren de manera frecuente en el territorio nacional, presentándose como una gran amenaza para asentamientos humanos ubicados en áreas geográficas vulnerables debido a la informalidad de infraestructura y planificación territorial.
Por tal razón, esta investigación realizada en la localidad de Corral, se enfocó en el análisis de los asentamientos costeros vulnerables a riesgo de inundación por tsunami, estableciendo un marco de búsqueda a nivel regional, centrado en localidades que cuenten con un historial de inundaciones y que no hayan podido establecer parámetros de resguardo para la misma población e infraestructura.
De esta manera, las medidas de acción abordadas en este proyecto estuvieron vinculadas a la infraestructura de evacuación mediante estrategias de restauración y drenaje de quebradas, como también estrategias de mitigación del impacto de un tsunami.