La iniciativa forma parte de proyecto UACh que busca potenciar el liderazgo de mujeres artistas y que es financiado por el concurso Fondart Regional de Los Ríos, convocatoria 2021, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Los viajes del agua se denomina la residencia de arte que reunirá a creadoras de Los Ríos, en un entorno privilegiado frente al mar en la costa de Valdivia, en el Laboratorio Costero de Recursos Acuáticos de Calfuco de la Facultad de Ciencias de Universidad Austral de Chile. La actividad se desarrollará entre el 26 y 29 de marzo y será impartida por Alicia Candiani, artista visual y curadora argentina, con una larga experiencia en el campo de las residencias artísticas y liderazgo de proyectos internacionales. Mientras que el 30 de marzo, Candiani dictará una charla sobre su experiencia en el Proyecto ace (acePIRAR Programa Internacional de Residencias Artísticas).
Esta residencia artística es co-dirigida por Alicia Candiani y la académica de la Facultad de Arquitectura y Artes (FAA) de la UACh, María Jesús Román, quienes se conocieron y establecieron una amistad en el 2018, cuando la académica FAA realizó una residencia en acePIRAR (Argentina). Román cuenta que “la co-dirección de Los viajes del agua, ha sido un proceso online, con pausas para procesar los primeros disparadores de ideas. Yo le propuse hacer una residencia donde pudieran co-habitar mujeres creadoras de la región que provinieran de distintas disciplinas y que tuvieran distintas formaciones, académicas y no académicas, además de generar este cruce entre artes y ciencia. Luego esto se fue depurando, incluimos la participación de Andrea Piñones, académica del Instituto de Ciencias Marinas y Limnológicas de la Faculta de Ciencias UACh y la creadora Faumelisa Manquepillán”.
Los viajes del agua propone un roce sutil entre las artes visuales, la poesía y la ciencia, donde mujeres creadoras podrán compartir experiencias y puntos de vista. La residencia se enmarca en el proyecto “Espacios de formación colectiva para potenciar el liderazgo de mujeres artistas y creadoras latinoamericanas”, adjudicado por la Universidad Austral de Chile y financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de Fondart Regional, convocatoria 2021.
En el equipo de coordinación también participa Marcela Hurtado, Directora de Creación Artística de la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo y Creación Artística (VIDCA) UACh y académica del Instituto de Artes Visuales de la FAA; María José Bello, académica de la Escuela de Creación Audiovisual de la FAA UACh y Katherine Barriga, gestora de proyectos VIDCA.
La actividad que cierra la visita de Alicia Candiani a la región de Los Ríos, es la charla que realizará el 30 de marzo en la Sala Riñihue del edificio Pugin (Campus Isla Teja), ocasión en que será lanzada la revista Arte y Territorio del Instituto de Artes Visuales UACh. “Nos parecía interesante aprovechar la visita de Alicia para que nos cuente sobre el programa de residencias artísticas que ella dirige y fundó, que es además internacional, entonces se producen cruces culturales muy interesantes. Alicia nos va a contar en detalle de su Proyecto ‘acePIRAR, lo que creemos que puede ser de interés para estudiantes y académicos/as de la Facultad”.
Alicia Candiani es artista visual, arquitecta y curadora argentina, fundadora y actual directora de Proyecto ace – acePIRAR Programa Internacional de Residencias Artísticas, con 18 años de antigüedad localizado en la ciudad de Buenos Aires. Su práctica se desarrolla en tres áreas: la producción de su obra, la reflexión teórica y la realización de proyectos artísticos en colaboración con artistas y comunidades de todo el mundo. Desde 1977 ha participado en más de 300 bienales, ferias de arte y exposiciones y ha dirigido numerosos proyectos internacionales.
Noticia realizada por Alejandra Bertrán Delgado (Coordinadora Ejecutiva y Comunicaciones VIDCA) y Camila Alcaíno Monsalves (Encargada de Comunicaciones FAA).