El arquitecto UACh, recientemente titulado con nota máxima Eric Engesser fue seleccionado por la Fundación para la Superación de la Pobreza para realizar la Tesis País, en modalidad Tesis Terminada.
Con su postulación denominada “Condiciones precarias de habitabilidad en viviendas de personas de edad avanzada”, el ex alumno presentó como objetivo principal identificar y caracterizar el modo de habitar Huilliche – Chilote en los procesos de poblamiento que se han realizado en el archipiélago de Los Chonos, el caso de Islas Huichas, para el desarrollo de viviendas sociales con pertinencia cultural en zonas insulares extremas mejorando así la calidad de vida de los habitantes.
Además, el paper buscará examinar las condiciones territoriales, culturales, espaciales y económicas de los habitantes de Huichas, para definir su valor cultural en su modo de habitar, caracterizar los patrones de construcción de viviendas de raíz Huilliche, para realizar un diseño con pertinencia cultural y determinar estrategias de diseño que permitan mejorar la calidad de la habitabilidad de las personas.
Con una población de 1850 pobladores, en donde el 80,7% corresponde o está categorizado como pobre según el Departamento de Desarrollo Comunitario de la I. Municipalidad de Aysén, el territorio presenta una condición de precariedad multidimensional, ya que no presentan las condiciones mínimas para ser consideras viviendas durables.
Con la presentación de dicho artículo, el profesional analizará las condiciones de habitabilidad en viviendas de raíz Huilliche en la zona insular de la Región de Aysén, el caso de Islas Huichas, territorio con el que estuvo relacionado en su tesis de pregrado con el profesor del Instituto de Arquitectura y Urbanismo Emil Osorio como patrocinante y como profesores informantes el profesor Juan Carlos Olivares y Andrés Horn.
Sobre este desafío, el arquitecto Eric Engesser señaló: “Este desafío es una oportunidad en términos de aprendizaje para continuar explorando el área de investigación en la Arquitectura y conservar el vinculo que se generó con Islas Huichas y no olvidarme que gracias a ese territorio y su gente pude lograr mi proyecto de título, y por esos motivos surgió del deseo de responder o ir en ayuda desde el área de la Arquitectura”.
El profesional agregó “Con este artículo articulo se visibilizará tanto la pobreza como el déficit de recursos primarios y los problemas de habitabilidad que están presentes en el lugar y de esta manera contribuir a que se generen políticas públicas para ir en ayuda de su calidad de vida”.
Por su parte el profesor patrocinante del proyecto de título, profesor Emil Osorio, señaló: “Para Arquitectura UACh es muy importante este tipo de reconocimiento, porque es parte de nuestro perfil de egreso el formar profesionales que hagan esta lectura crítica de la realidad, en temáticas tan sensibles, y aún más en estos tiempos, como la pobreza, la desigualdad y la inclusión. Además, muestra cómo un arquitecto UACh como Eric es capaz de aplicar metodologías en el ámbito sociocultural”.
El académico agregó: “La tesis de Eric se enmarca en las investigaciones que hemos venido haciendo en el territorio de Islas Huichas desde 2018, junto a un equipo de académicos y estudiantes de pre y posgrado UACh, las cuales se han difundido anteriormente. Eric además obtuvo su propio financiamiento desde la DAE UACh para complementar el trabajo en terreno durante su proyecto de título”.