09 junio 2022

Realizarán Primer Coloquio sobre Tejido Regional y Suralidad, «Imaginarios en la Arquitectura»

El equipo docente a cargo de la asignatura de quinto semestre de la carrera de Arquitectura «Tejido Regional y Suralidad», Virginia Vásquez, Andrés Horn y Pablo Méndez, organizan de manera inédita el Primer Coloquio, el que se realizará en formato presencial_ sobre los imaginarios en la Arquitectura. 

La actividad se desarrollará el día lunes 11 de julio desde las 8:30 de la mañana en la Sala Paraninfo de la Dirección de Asuntos Estudiantiles [DAE], y contará con la presencia de la arquitecta Leyla Sade Calles, especialista en Restauración de Monumentos de la Universidad de La Sapienza, Italia, y quien actualmente es directora de Patrimonio de la Asociación Cultural Patrimonial de la Región de Los Ríos (APC). La Bienvenida de esta iniciativa estará a cargo del director de la Asociación Sr. Rubén Soto, quien dará unas palabras de bienvenida, junto al director de la Escuela de Arquitectura, Emil Osorio. 

La actividad centrará su propósito en la exposición de los resultados de las investigaciones realizadas durante el semestre por parte de los estudiantes. 

Como cierre del Coloquio en jornada de la tarde como cortesía de la APC, se realizará una «Visita técnica guiada» al Teatro Regional Cervantes en la ciudad de Valdivia, instancia que busca reforzar el constante compromiso por vincular la implementación de las distintas plataformas de aprendizaje que esta asignatura modela, en la formación de los estudiantes de arquitectura.

Sobre el objetivo de esta instancia la académica Virginia Vásquez, indicó: «Sin duda el aporte de la visión de los estudiantes con respecto a la valoración de la Suralidad como un atributo reconocible de identidad, es fundamental desde un contexto interdisciplinar». Por su parte, el académico Pablo Méndez señala que: «es relevante este primer Coloquio, puesto que se crea un espacio de diálogos para desplegar los imaginarios de la arquitectura, a partir de nuevas generaciones de estudiantes que proponen lecturas e interpretaciones muy interesantes, y que merecen prestarles atención, y así favorecer su integración en lugares tan significativos patrimonialmente como el Teatro Regional Cervantes».

La información de la Invitación, Circular, fechas y plantilla de Resumen se encuentran disponible en SiveducMd.