En el marco de la ejecución del Proyecto FOVI 220139, “Red de Vinculación Internacional para el análisis y evaluación del impacto multidimensional del Cambio Climático en los sistemas de Arquitecturas locales del Sur Austral de Chile” cuya investigadora responsable es la Dra. Virginia Vásquez Fierro, se desarrolla el Curso avanzado I, el que será impartido por el IVL Swedish Environmental Research Institute y organizado por Núcleo de Investigación en Riesgos Naturales y Antropogénicos, RINA y el Magíster en Diseño de Entornos Sostenibles, (MADE) de Universidad Austral de Chile y cuyos colaboradores son la Universidad Politécnica de Cataluña mediante el grupo de investigación en Arquitectura, energía y medio ambiente (AiEM), y la Universidad de Magallanes a través de la Red de carbono neutral.
El curso avanzado es una introducción al análisis de las dimensiones de habitabilidad en los Objetivos de desarrollo sostenible” es una experiencia formativa multidisciplinar que está orientada a entregar perspectivas globales de buenas prácticas en el desafío de implementación de los ODS en el entorno construidos, en las dimensiones de ciudad, clima y energía.
Dimensiones temáticas
El escenario en el que se plantea la entrega de estas perspectivas tiene que ver con asumir que las demandas son territoriales y globales, es decir, con una fuerte vinculación entre el espacio productivo/energético y el contexto cultural que las soporta, considerando la participación pública dentro de la gestión del espacio y la sostenibilidad de las actividades para el desarrollo adaptativo de los entornos construidos.
El curso se desarrollará en formato online, y en idioma español e inglés, los días miércoles 23 y 30 de agosto entre las 9:00 y las 11:30 am., los expositores Dra. Érika Mata quien es autora del Capítulo 9 de edificios, 6th Informe de Evaluación IPCC 2023 y el Dr. Mathias Gustavsson investigador experto en sistemas de energía sostenible. Colaboran los académicos, Dr. Andrés Horn, Dr. Galo Valdebenito, Dra. Virginia Vásquez y Dr. Antonio Zumelzu de la UACh, y la Dra. Laura Villanueva de la UMAG. La bienvenida estará a cargo de la Seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de la macrozona Sur, Dra. Maite Castro G. El Curso Avanzado II en formato presencial será impartido los días 4, 5, 6 y 7 de diciembre en el Campus Isla Teja en la ciudad de Valdivia, el Curso I es pre requisito.
La Dr. Érika Mata es investigadora en la Unidad de Clima y Ciudades Sostenibles del Instituto Sueco de Investigación Ambiental IVL en Gotemburgo, Suecia. Con el objetivo de producir conocimiento para mejorar operativamente la comunidad de ciencia, política y práctica, su trabajo estudia los vínculos entre la prestación de servicios, el uso de energía y el impacto climático en el entorno construido, en múltiples escalas, para alinear las estrategias de adaptación y mitigación del cambio climático. con otros Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Ha trabajado internacionalmente como arquitecta, consultora energética e investigadora en proyectos con diversas fronteras geográficas (clima, tradición constructiva y marco regulatorio), niveles de agregación (barrio, ciudad, región, país, región del mundo) y aspectos cubiertos (modelos y datos, demanda y suministro, sinergias y co-beneficios, toma de decisiones, temas transversales). Es autora del Capítulo 9 Edificios de la contribución del Grupo de trabajo III al 6º Informe de evaluación del IPCC.
Público objetivo
Gratuito, con inscripción: 30 cupos. El enlace será enviado minutos antes de la sesión.
https://forms.gle/vkEDanT73SDD1kwj7
Certificación
Se entregará una certificación de asistencia por parte de la Facultad de Arquitectura y Artes a través del Magíster en Diseño de Entornos Sostenibles y el Núcleo de Investigación en Riesgos Naturales y Antropogénicos RiNA, de la Universidad Austral de Chile. El requisito de asistencia es el 70% en total del tiempo de las 2 sesiones para otorgar el certificado.
Consultas e información: egradudosfaa@uach.cl, y vvasquez@uach.cl