31 agosto 2023

Proyecto “In-visibles» comienza su itinerancia por establecimientos de educación escolar de la región de Los Ríos

La iniciativa cuenta con financiamientos del Fondart Nacional del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

El 16 de agosto en el Liceo Bicentenario Ciudad de los Ríos, se realizó el lanzamiento de la serie de intervenciones que realizará el Proyecto In-visibles durante este 2023 en comunidades escolares. En la actividad estuvieron presentes el Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio Región de Los Ríos, Oscar Mendoza; Cynthia Vergara, investigadora del proyecto; el Director de la Escuela de Diseño UACh, Manuel Toledo; y, Mixy Fierro, orientadora del establecimiento educacional.

In-visibles es un proyecto dirigido por la académica de la Escuela de Diseño, Karen Carrera, quien, a partir de estadística oficial de la Superintendencia de Educación y a través de técnicas de visualización de datos, expone las denuncias que llegan por parte de las(os) afectadas(os), la académica lo explica así: “se trata de una instalación como experiencia sensible para la visualización de datos sobre discriminación de género, identidad de género y orientación sexual en establecimientos educacionales”, enfatiza que, “nos pareció relevante abrir espacios de conversación donde el diseño y la comunicación visual aporten desde los mismos espacios formadores a una reflexión”.

Para Cynthia Vergara, investigadora del proyecto, estos espacios de reflexión son necesarios a partir de la niñez y la adolescencia si se quieren generar cambios reales en la sociedad. “En tiempos donde increíblemente aún se cuestionan los derechos y nos encontramos ante una fractura histórica, política y social todavía nos cuestionamos si el género y la diversidad son temas importantes. ¿Quién no quisiera disminuir las prácticas agresivas o discriminatorias en los establecimientos educacionales para que nuestros estudiantes tengan una sociedad mejor cuando sean adultos?”, reflexionó la también académica del Instituto de Salud Sexual y Reproductiva de la Facultad de Medicina UACh.

Durante el lanzamiento, el Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región de Los Ríos, Oscar Mendoza felicitó a quienes forman parte de In-visibles, destacando el aporte que realizará a las comunidades escolares. “Espero que sigan consolidando esta alianza que han comenzado a establecer con los establecimientos educacionales de la región, es necesaria esa vinculación universitaria con la comunidad. Y, espero también, que las nuevas generaciones superen a las actuales, en términos de consciencia y compromiso, y, de derechos y de garantía de derechos y que podamos ser una sociedad más respetuosa que reconozca que somos diversos y que esa diversidad existe”.

La instalación creada a partir de los datos del Superintendencia de Educación, cuenta con financiamiento del Fondart Nacional de Creación, modalidad diseño, y realizará itinerancia por cinco liceos dentro de la Región de Los Ríos, actividad que será acompañada de talleres, visitas guiadas y material de apoyo para las clases de matemáticas en las materias de estadísticas y probabilidades.

Actualmente la muestra se encuentra en el Liceo Bicentenario Vicente Pérez Rosales de Río Bueno. “Ha sido bien recibida por la comunidad de profesores y estudiantes, quienes han puesto horas a disposición para la realización de actividades. La instalación está ubicada en el hall de entrada del liceo, por lo tanto, toda la comunidad tiene acceso a ella y estará disponible hasta la próxima semana”, contó Karen Carrera.

A finales de septiembre, la exposición se trasladará al Liceo San Luis de Alba ubicado en San José de Mariquina y finalizará su itinerancia en el Liceo Politécnico Pesquero de Mehuín y el Instituto Italia de Valdivia.

Visita la página web del proyecto In-visibles.

Escrito por: Camila Alcaíno y María José Aedo.