06 junio 2023

Proyecto de investigación busca encontrar nuevas expresiones gráficas para representar a géneros y diversidades en la comunidad UACh

Participa de la investigación respondiendo el catastro universitario en esta encuesta.

¿Cuáles son las imágenes que representan a los géneros? Es la interrogante que está intentando responder un equipo de académicas de la Universidad Austral de Chile a través de un proyecto de investigación que tiene como objetivo aportar nuevas posibilidades de representación gráfica para los géneros y las diversidades en pro de discursos visuales más inclusivos y la visualización de datos.

El proyecto que se titula Una semiótica gráfica para la representación de géneros y diversidades en el diseño de visualización de datos” es financiado por un Fondart Nacional de Investigación del Ministerio de la Cultura, las Artes y el Patrimonio.

El equipo es liderado por la académica de Diseño de la Facultad de Arquitectura y Artes, Karen Carrera, con la colaboración de la académica del Instituto de Salud Sexual y Reproductiva de la Facultad de Medicina, Dra. Cynthia Vergara, quien es la coinvestigadora del proyecto.

“Estamos acostumbrados(as) a representar a los géneros con íconos determinados, como es el caso de los baños. Estos pictogramas, que son unos clásicos del diseño y que antes no nos cuestionábamos, son signos que en el fondo definen a la mujer como una persona que usa falda y tiene pelo largo. Cuando le pregunto a mis estudiantes y nos vemos a nosotras mismas, nadie tiene falda, sin embargo, todas nos sentimos identificadas con eso”, explicó Carrera en torno a cómo surgió el proyecto de investigación.

Por otra parte, la académica Cynthia Vergara señala que “desde la perspectiva de género, las formas de representación visual son un campo emergente a estudiar sobre todo en la era de la visualización de datos y las tecnologías de información e incluso  de la inteligencia artificial, por tanto, este proyecto y su carácter  interdisciplinar incluirá como protagonistas a estudiantes en todos los espectros de género para co-construir una gramática visual desde una visión crítica a las normas de género aplicando variadas técnicas cualitativas y aportes de tecnologías, incluso para visualizar datos desde los movimientos oculares de quien percibe la imagen. Este carácter innovador invita a participar en la investigación”

En ese contexto, este proyecto pretende aportar a la colaboración entre el diseño y la investigación científica con resultados que generen valor para el desarrollo sociocultural. “No queremos trabajar con estereotipos, ni seguir alimentándolos. Básicamente, los y las diseñadores(as) de alguna manera perpetuamos o no, estereotipos de género a través de la comunicación visual. Quizás no lleguemos a nuevos pictogramas, pero sí vamos a llegar a colores, formas y texturas que nos permitan acercarnos a la representación de género y diversidades desde otro punto de vista”.

Para llegar a este objetivo, el equipo del proyecto realizará una encuesta para personas que pertenecen a la comunidad UACh, y se reconocen como personas cisgénero, binarios (mujeres, hombres), no binarios (agénero, género neutro, género fluido, etc) y personas trans para obtener una mayor representatividad de nuestra comunidad universitaria.

Quienes contesten la encuesta, podrán participar voluntariamente de una segunda actividad. “Después de la encuesta, se realizará una sesión práctica. La idea es utilizar la técnica del collage con distintos materiales que sirva de expresión gráfica y que represente a cada uno de los géneros y las diversidades”, además se presentaran en las sesiones actividades de medición, que permitirán a las personas expertas en el área configurar una gramática visual que facilite herramientas gráficas para la representación de géneros y diversidades para su uso en el diseño de visualización de datos.