Proyecto de estudiante de la Escuela de Creación Audiovisual UACh es seleccionado en Documenta + SUR

Mati Bolado, estudiante de tercer año de la Escuela de Creación Audiovisual (ECA) de la Facultad de Arquitectura y Artes de la Universidad Austral de Chile, fue seleccionade con su largometraje El río se vuelve océano, y viceversa, en el Lab. de capacitación y asesorías audiovisuales, Documenta + Sur. 

“El proyecto se enmarca a grosso modo, en la resistencia, memoria y lucha por justicia y reparación de la comunidad trans, específicamente en la región de los Ríos”, explica Mati Bolado, al tiempo que agrega que, su documental se divide en dos fases, la primera es un cortometraje que actualmente se encuentra en postproducción y cuenta con el Fondo de fortalecimiento iniciativas estudiantiles DAE UACh; y la segunda etapa de desarrollo es el largometraje que resultó seleccionado por Documenta + SUR. 

“El cortometraje retrata la historia de la madre de uno de los niños que participarán en la versión largometraje, quien cuenta su proceso de acompañamiento a su hijo transmasculino, sobrellevando la similitud entre la felicidad y el duelo de la transición”, explica le estudiante ECA. 

El río se vuelve océano, y viceversa se enmarca en las llamadas nuevas narrativas, utilizando animación de stop motion, grabación estilo documental que buscan generar una “relación de empatía indirecta, sin necesidad de un rostro, entre la audiencia y la vivencia expuesta”, cuenta Mati Bolado. En esta narración, tanto el agua como la animación se transforman en coprotagonistas de las realizaciones.  

La idea original del proyecto se basa en la propia experiencia de Mati como persona trans no binarie y “el testimonio de amigues y conocides, desesoses de contar sus historias y dar cuenta que la identidad trans es parte de las múltiples posibilidades identitarias del ser humano”, a partir de dichos relatos crea el cortometraje, mientras que en el largometraje que trabajará en Documenta + Sur, parte del mismo proyecto, “participa de manera integrativa con niñxs y adolescentes trans de la zona, a través del arte terapia, enseñándoles técnicas de animación análogas, a medida que hacemos un recorrido por aquellos lugares que tenemos las infancias trans en común”. Las experiencias que relata Mati en su largometraje, son acompañadas de las de personas “trans audultxs en su mayoría trabajadorxs de espacios nocturnos, quienes tienen una experiencia completamente distinta sobre el ser trans”. 

Documenta + Sur es un espacio financiado por el Fondo de Fomento Audiovisual (2022) del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y es gestionado por Tonina Sur Films. Busca generar un espacio de asesorías y capacitaciones online para fortalecer proyectos audiovisuales.