La docente del Instituto de Arquitectura UACh Gabriela Mardones Miranda, presentó recientemente en las XXXV Jornadas de Investigación y XVII Encuentro Regional de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Universidad de Buenos Aires, SI + palabras clave. Conceptos, términos, metadatos, una ponencia titulada “El término urbanismo en Chile”, investigación realizada en el marco de su tesis de maestría (2016-2018) sobre la historia del urbanismo en el país. El estudio fue publicado en el número 22 de la revista AREA de la Universidad de Buenos Aires.
La investigación trata acerca de los avatares del término “Urbanismo” en Chile. Según la historiografía local, esta ciencia del planeamiento y extensión de las ciudades y la población cristalizó en Chile a finales de la década de 1920, con la llegada del arquitecto y urbanista austriaco Karl Brunner, para quien el “urbanismo” se denominaba “Städtebau”, que significa literalmente “construcción de ciudades”.
De acuerdo con esto la investigación responde a las preguntas: ¿Por qué no se adoptó en Chile esta expresión? ¿Cómo surge y se da a conocer el término “urbanismo” en el país?.
En ese sentido, la investigación de la docente UACh tiene por objetivos establecer los orígenes y examinar la puesta en circulación del término “urbanismo” en Chile, con el fin de alimentar el debate sobre la conformación del campo disciplinar del urbanismo en el país.
“En las jornadas nuestras prácticas disciplinares y de investigación en arquitectura, diseño
y urbanismo fueron contempladas a la luz de los términos, conceptos, metadatos, por lo que fue necesario revisar la procedencia, el cambio y la permanencia de esas claves argumentales”, indicó la docente UACh.