La Escuela de Artes Musicales y Sonoras (AMS) UACh vio graduarse a sus primeros cinco estudiantes en noviembre pasado, los(as) que finalizan sus cinco años de estudios con un título profesional y que hoy se integran al mundo de las artes y la escena musical chilena. Este 2022 ha sido un año de acontecimientos para la Facultad de Arquitectura y Artes (FAA) UACh, pues las primeras generaciones de tres de sus cinco programas de pregrado, han comenzado a finalizar sus formaciones.
“Es un momento muy especial. Hace seis años, se hablaba de ‘proyecto de carrera’. Incluso ahora, en alusión a Diseño, Creación Audiovisual y Artes Musicales y Sonoras, se usa el término de ‘carreras nuevas’. Pero, lo cierto es que ya son programas ad portas de entrar a régimen y están en plena etapa de consolidación. En el caso de Artes Musicales y Sonoras, es muy gratificante ver que ya contamos con los cinco primeros estudiantes titulados: se trata de Amanda, Juan Pablo, Maximiliano, Darío y Fernando, cada uno de ellos con proyectos que combinan una mirada propia con un sello propio de la Escuela”, expresó el Decano de la Facultad de Arquitectura y Artes, Felipe Pinto d’Aguiar.
Los(as) titulados(as) como artistas musicales y sonoros, son profesionales que pueden desempeñarse en la creación musical y sonora para diferentes medios, con una orientación disciplinar y transdisciplinar, considerando el fenómeno sonoro desde un enfoque amplio y con una mirada orientada hacia nuevas formas de expresión.
“En el 2018 partió la carrera y para nosotros como Escuela de AMS es un hito que se titulen los primeros cinco estudiantes. Significa un emocionante ‘estar atentos’; queremos ver cómo siguen sus carreras profesionales, dónde van a trabajar, en qué se van a desempeñar y desarrollar, saber si seguirán estudiando o realizarán una labor pedagógica”, expresa el Director de la Escuela de Artes Musicales y Sonoras, Gerhard Mornhinweg Krohmer, al tiempo que agrega: “esta Facultad es más o menos nueva, partió desde la carrera de Arquitectura y hoy se consolida como una que también es de las Artes. Además, tiene la característica de buscar que las distintas artes interactúen a través de la Línea Vinculante, así nuestros estudiantes se conocen y tienen la experiencia de trabajar con artistas de áreas diferentes; esto sin duda es un rasgo característico de la FAA”.
Juan Pablo Covarrubias Alvarado, Maximiliano Larraín Flores, Amanda Machacán Ángulo, Fernando Muñoz Morales y Darío Oyarzo García, son los(as) primeros(as) en obtener el título profesional de la Escuela de Artes Musicales y Sonoras, un lugar de formación que se proyecta desde el Sur Austral para seguir creciendo y atrayendo a talentos que busquen desarrollarse en el arte musical y sonoro.
“Yo creo que la Escuela tiene una cualidad única que le da espacio a distintos tipos de música y músicos. Acá hay lugar para el rock, la electrónica, música contemporánea, compositores(as) en todas las líneas, para aquellos(as) que quieran dedicarse más a la investigación, es un abanico muy amplio lo que nuestra Escuela ofrece. Eso hace que confluyan distintos tipos de estudiantes, lo que permite que se genere una riqueza muy importante, porque cada estudiante se alimenta de sus compañeras(os). Entonces ese capital de experiencia que se genera, yo creo que es único en Chile”, finaliza el Director AMS.
Para más información sobre la carrera pueden visitar su página web.