15 diciembre 2022

Estudiantes de Arquitectura UACh presentan «Manifiesto Invisible»

En una exhibición que se extenderá entre el 14 al 22 de diciembre en el CECREA Los Ríos, se presentarán la muestra interactiva «Manifiesto invisible» creada por la asignatura Workshop de Arquitectura Contingente a cargo de los docentes Leonardo Agurto V. y Cristóbal Riffo G.

La exhibición que fue exitosamente presentada en el Festival Castro Abierto, realizado entre los 20 y 23 de Noviembre en Chiloé, es una instalación, que es según sus propios autores, es un intento por descubrir esa Valdivia “otra”, y visibilizar a los que viven en las cornisas del mundo, en aquellos bordes frágiles y difusos que el desarrollo urbano hegemónico intenta alcanzar.

La muestra presenta distintos espacios/lugares ubicados en distintos sectores de la ciudad de Valdivia que están en peligro de desaparecer y que se encuentran invisibilizadas, extrayendo un epígrafe que expusiera la textualidad de sus valores y pusiera realmente de “manifiesto” sus condiciones, valores y atributos. Por ello, a través de distintas aproximaciones que cruzaban lo literario, lo poético y lo visual, se produjeron diversos tipos de ensayo, a través de los cuales, los estudiantes pudieron catalizar y relevar estos mensajes tan propios y singulares, para luego, a través de un dispositivo o artefacto buscar cómo conectar íntimamente a las personas u observadores, con estos lugares.

Esto se logró a través de un holograma análogo digital co-creado por profesores y por todes les estudiantes, lo que derivó finalmente en esta muestra que incluyó 13 de estos dispositivos, los que fueron expuestos para ser visitados por los asistentes al festival en Castro.

En la exhibición se podrán presenciar los resultados de los ensayos “La ciudad es albergue de lo fragil del hogar”; “Inmobiliarias, los barrios no olvidan”; “La insensibilidad e invisibilidad de minorías dentro de la idea de ciudad”; “Monumento en memoria a ex estudiantes del liceo armando robles asesinados en dictadura”; “Reparadora de calzados – qué es lo que le da valor a un objeto”; “El alcance real de armero local”, “Un poema es una ciudad”, “Monumento de Vicente Pérez Rosales, un patrimonio resignificado por la comunidad”; “No al urbidicio, no al valdicidio– Zapatería Cochrane”; “Patrimonio naufrago-Astillero Etchepare”; “Evolución de la cosmovisión sobre las políticas públicas y su efecto en los oficios: caso vulcanización Errazuriz”; “Vulcanización en Calle Erázuriz”; “Catamarán Éxtasis I”; “Espacio público: ¿espacio de todes? – feria fluvial; “Panóptico en el espacio público – Plazuela de bolsillo Arauco”; “Huerto de autoconsumo”; “I want you for péndulo” y “No quiero ser solo una obra de arte – mural de artes visuales”.