La actividad se enmarcó en la tradicional Escuela de Verano de la Dirección de Vinculación con el Medio de la Universidad Austral de Chile.
Recorrido gráfico: diseño y estampa fue el taller que impartió Karen Carrera de la Barra, académica de Diseño FAA, abierto a la comunidad de Valdivia, particularmente a jóvenes de entre 13 y 16 años, para conocer la ciudad mediante signos y símbolos, que se pueden observar en las calles de la urbe. A partir de un recorrido y observación se realizó un mapa colectivo a través de la técnica de la estampación.
Imagen del recorrido realizado.
Por medio de fotografías se registraron particularidades que dan identidad a la ciudad, como edificios, detalles constructivos, cualidades geográficas, flora y fauna, murales, colores, entre otros. Las imágenes sirvieron como registro y para realizar trabajo de identificación de signos y símbolos, además de un análisis de significaciones, que sería cristalizado en la creación de timbre de diferentes materiales que fueron utilizados en la elaboración del mapa colectivo.
El taller Recorrido gráfico: diseño y estampa se realizó todas las mañanas de la semana del 17 de enero. “Participaron seis niñas entre 13 a 16 años, todas trabajaron las técnicas de estampación y fueron constantes en su asistencia al taller. Les entusiasmaba llegar a un resultado visual después de haber realizado el recorrido, pasar por la síntesis del dibujo hasta llegar a hacer sus propios timbres. Luego, cada participante se fue una parte del mapa, solo se podría volver a armar con todas nosotras reunidas”, cuenta Karen Carrera de la Barra.
La vinculación con las y los habitantes de Valdivia a través de talleres, las realiza anualmente la Dirección de Vinculación con el Medio de UACh, buscando conectar a las familias valdivianas con las actividades y conocimientos que se realizan desde la Universidad. La académica de Diseño UACh cuenta que “algunas de las chicas tenían el interés de estudiar carreras relacionadas al diseño o las artes, por lo que fue un incentivo tanto para ellas, como para mí, ya que de alguna forma nos acercamos a una dimensión del quehacer del diseño, como aquella disciplina que registra, da forma y comunica sobre el acontecer humano en su contexto”.
Imágenes de la creación del mapa colectivo.
Se pueden conocer los talleres realizados este 2022 en el catálogo de los talleres realizados.