El Magíster en Diseño de Entornos Sostenibles MADE, programa de postgrado de la Facultad de Arquitectura y Artes UACh, desarrolla las actividades presenciales del proceso de re acreaditación con la visita de pares evaluadores de la Comisión Nacional de Acreditación CNA-Chile, José Rosas y Pamela Smith, además de la secretaria técnica y ministra de fe Nuvia Balboa.
El programa de la visita comenzó con una reunión entre los representantes de la CNA con autoridades académicas Dra. María Angélica Hidalgo, Vicerrectora Académica; Dr. Mylthon Jiménez Vicerrector de Investigación, Desarrollo y Creación Artística, Director de Estudios de Postgrado Dr. Gonzalo Saavedra, el Decano de la Facultad de Arquitectura y Artes Dr. Felipe Pinto D’Aguiar y el director de la Escuela de Graduados de dicha facultad Dr. Antonio Zumelzu.
Posteriormente se realizó una reunión con el Comité Académico del programa junto a la directora MADE Dra. Virginia Vásquez, y los integrantes del Comité Dra. Karen Andersen y Dr. Antonio Zumelzu. De igual forma, los representantes se reunieron con parte del cuerpo académico MADE Dr. Leonardo Agurto, Dr. Pedro Araya, Dr. Andrés Horn, Dr. Juan Carlos Olivares, Dra. Alejandra Schueftan, Dr. Alex Becker, Dra. Laura Rodríguez., Prof. Carolina Ihle., Dr. Galo Valdebenito., Prof. Emil Osorio, Prof. Mariana Estrada y Prof. Eric Arentsen
Finalmente, los pares evaluadores se reunieron con graduados y estudiantes regulares del programa MADE y realizaron una revisión a las infraestructuras tanto de la Escuela de Graduados como del Edificio de Arquitectura UACh y su armónico entorno en un Campus universitario.
Cabe destacar que los procesos de acreditación son voluntarios, donde la CNA certifica de manera pública los procesos y resultados de las instituciones y sus programas, y “también la promoción de la cultura del mejoramiento continuo, reconocido nacional e internacionalmente por la excelencia y transparencia del servicio que presta a la sociedad”
Sobre este proceso la Directora del MADE Dra. Virginia Vásquez, indicó: “ Si bien es cierto, el proceso de re acreditación responde a estándares institucionales nacionales de certificación de calidad y vigencia, en este caso de un magíster de orientación profesional, es ocupación del Núcleo y del Comité así como de la Escuela de graduados revisar y autorregularnos permanentemente, con o sin acreditación”.
“Comprendemos los desafíos a los que la innovación y transferencia de conocimiento están sometidos, en un contexto de cambios permanentes y es así que hemos ido avanzando en robustecer el Programa. Puedo decir que el proceso de re acreditación y la visita de los pares nos encuentran en un buen momento en el MADE, un momento de consolidación que se dispone para atender desafíos emergentes y estrecha vinculación con el medio. Por último agradecer el trabajo colaborativo con un equipo de académicos y académicas , así como de funcionarios que fue sobresaliente”, finalizó.