El Magíster en Diseño de Entornos Sostenibles (MADE) de la Facultad de Arquitectura y Artes UACh invita a las y los interesados en cursar el programa de postgrados a través de becas y beneficios.
Una de ellas es la postulación a través de Beca Chile-Crea Fondart cuya postulación se abre durante el segundo semestre y hasta el mes de septiembre aproximadamente, para posteriormente dar a conocer los resultados en el mes de en Marzo de 2022.
El año pasado las becas cerraron el mes de septiembre mientras se estima que sus resultados estarán disponibles en Marzo 2022.
Para más información: https://www.fondosdecultura.cl/fondos/becas-chile-crea/lineas-de-concurso/.
Además de esta beca, estará disponible la postulación a través de las Becas ANID Magíster Nacional de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, cuyos plazos durante el 2021 fueron: apertura de postulaciones en noviembre, y cierre de postulaciones durante el mes de enero.
Para más información: https://www.anid.cl/concursos/concurso/?id=466
La directora del Magíster en Diseño de Entornos Sostenibles Dra. Karen Andersen, indicó: “Es importante destacar que las y los interesados deben postular primero al MADE para posteriormente presentar en la postulación a las becas la carta de aceptación al programa”.
La académica agregó: “Estas becas sirven tanto para ingresos nuevos al programa y para estudiantes que ya están cursando el Magíster, permitiéndoles financiar el último semestre del programa”.
SOBRE EL MADE
La postulación al MADE está abierta hasta el 30 de Julio de 2021, programa recientemente acreditado por el Consejo Nacional de Acreditación por un plazo de tres años.
El Magíster está dirigido a profesionales relacionados con la administración pública local y nacional, organizaciones no gubernamentales, agencias, consultoras o empresas, y aborda tres áreas de estudio, siendo la primera de ellas la teoría y diseño contextual, donde aborda el contexto como eje central de la teoría y el diseño, configurando un enfoque desde una perspectiva de pertinencia cultural, acogedora de los estilos de vida de las personas y de las comunidades intervenidas.
La segunda área es la de diseño ambiental, donde enfatiza el equilibrio ambiental, la evaluación energética y su pertinencia sociocultural en el entorno construido.
Finalmente, aborda el área de diseño participativo, donde se valorizan los modelos de participación pública actuales y emergentes.