El próximo Jueves 28 de Octubre a partir de las 18:00 hrs, el Magíster en Diseño de Entornos Sostenibles MADE, realizó una actividad presencial con la exposición de la charla «Conservación y Restauración de fachadas del centro comercial Plaza de Armas, Sevilla (España)» , a cargo del Dr. Javier Alejandre, profesor invitado de la Universidad de dicha ciudad española. La instancia se realizó en el Edificio Pugin 1º piso, Auditorio de la Facultad de Ciencias.
La ponencia se enmarcó en el Proyecto de Cooperación Internacional (PCI) Atracción de Capital Humano avanzado del Extranjero a Chile financiado por la actual Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo de Chile (ANID – ex CONICYT), convocatoria 2019.
El destacado académico Dr. en Ciencias Químicas es catedrático de Universidad y desde 1996 imparte docencia en asignaturas relacionadas con materiales de construcción en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Edificación de la Universidad de Sevilla.
Además entre los años 2005-2021 dirigió el grupo de investigación denominado “TEP-198 – Materiales y Construcción” habiendo desarrollado una amplia actividad investigadora sobre caracterización y tratamientos de conservación en materiales histórico-patrimoniales como yeserías, morteros, tapiales, ladrillos, azulejos, etc, ubicados tanto en excavaciones arqueológicas como en edificios y monumentos patrimoniales andaluces en el sur de España.
Desde el año 2001 y hasta 2021 ha sido responsable en mas de 80 contratos de investigación al amparo del art. 68/83 de la LOU sobre caracterización y estudio de patologías en diferentes materiales de construcción tradicionales y modernos. Ha participado en distintas ayudas del Plan Propio de Investigación de la US.
El académico también lidera el proyecto de investigación I+D+i financiado por el actual Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades del Gobierno de España, el cual se centra en el estudio de la durabilidad de las yeserías históricas del conjunto del Real Alcázar de Sevilla, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO en 1987.
Actualmente, cuenta con más de 46 artículos publicados en revistas indexadas en el catálogo del Journal Citation Reports JCR; más de 43 comunicaciones a congresos nacionales e internacionales, 4 publicaciones de libros y más 6 capítulos de libro de carácter científico-técnico.
Sobre la relevancia de la ponencia para los y las estudiantes del Magíster, el Académico MADE Dr. Andrés Prieto indicó: “esta ponencia nos enmarcó en el actual siglo XXI dónde las circunstancias que nos tocan vivir nos ponen a prueba cada día y nos plantean nuevos desafíos. En este sentido, la protección, recuperación y valoración del patrimonio aporta hacia la salvaguarda de la diversidad cultural en sus diversas grafías tangibles e intangibles, así como hacia la sustentabilidad de los territorios, identidades y memorias”.