MADE participará en el Encuentro Iberoamericano de Estudiantes de Postgrado 2021

El Magíster en Diseño de Entornos Sostenibles de la Facultad de Arquitectura y Artes de la UACh será parte del Encuentro Iberoamericano de Estudiantes de Postgrado: Arquitectura y Urbanismo 2021 organizado por las Universidad del Bío-Bío, Nacional de Colombia, Autónoma Metropolitana-Xochimilco, México, Autónoma de Baja California, México, Universidad Politécnica de Madrid, España, Universidad Técnica Federico Santa María, Chile, Universidad Austral de Chile, Valdivia, Chile, Universidad de Cuenca, Ecuador, Universidad Católica del Norte, Universidad Federal de Minas Gerais, MG, Brasil y Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. 

El encuentro tiene por objetivo principal abrir un espacio de convergencia para programas de postgrado alojados en distintas universidades de la región y, en especial, generar una instancia de encuentro para estudiantes y recién egresados de los programas que se encuentren trabajando en líneas de investigación referidas al patrimonio y el hábitat en sus diversas escalas: la vivienda, los barrios, la ciudad y el territorio.

Además, el encuentro busca impulsar y fortalecer redes de colaboración tanto entre académicos como estudiantes que se encuentren trabajando en disciplinas vinculadas al ambiente construido y contribuir a la difusión del conocimiento y la reflexión académica como una forma de aportar desde la arquitectura y el urbanismo a enfrentar la crisis ambiental, social, económica y sanitaria que está viviendo la humanidad a escala planetaria.

Líneas Temáticas

Dentro de las líneas temáticas que abordará el encuentro se invita a todas/os los estudiantes que hayan egresado en los años 2019-2020 de algún programa de Maestría o de Doctorado de países de Iberoamérica, que estén interesados en presentar los avances de sus investigaciones o trabajos de tesis de grado, quienes podrán trabajar en torno a las siguientes líneas temáticas:

Línea 1 “Patrimonio arquitectónico y urbano” donde se discutirá sobre el patrimonio arquitectónico y urbano desde una perspectiva crítica a los discursos ortodoxos sobre el manejo y la intencionalidad que sobre éste se ha dado históricamente.

La Línea 2 en tanto se denomina “Hábitat, sustentable y saludable” busca reflexionar acerca de los diversos modos de habitar, contribuye a generar propuestas para mejorar las condiciones de habitabilidad, al planteamiento de políticas públicas habitacionales acorde con las realidades actuales y a mejorar las condiciones de equidad en especial de los países en América Latina.

Finalmente en la línea 3 “Ciudad, territorio y paisaje” se analizará cómo lograr una armonía entre ciudad y territorio, para posibilidades reales de la construcción de un hábitat de alta calidad.  

Sobre la participación del MADE en esta instancia, su Directora Dr. Karen Andersen indicó: “esta instancias de encuentro con otros programas de postgrados a nivel iberoamericano permite que los estudiantes pongan en valor sus trabajos de graduación y posicionar el Magíster permitiendo crear redes de intercambio académico, de conocimiento entre todas las universidades que participan de la organización y las temáticas”. 

Cabe destacar que en el comité científico participa además de la directora MADE, la docente del Instituto de Arquitectura y Urbanismo UACh Mg. Tirza Barría.