El Laboratorio de Biomateriales de Valdivia (LABVA) a cargo del profesor de arquitectura Alejandro Weiss fue invitado a participar en la mesa: “Diseño en la Educación Escolar”.
«Nuestra exposición estuvo centrada en cómo trasladar nuestras propias metodologías/ conceptos/ prácticas de investigación, experimentación y prototipado de nuevas materialidades como una herramienta transformadora de las lógicas de aprendizaje en la educación escolar» señaló Weiss.
De esta manera, propusimos 5 aspectos claves que derivan de nuestra propia práctica emergente: 1) Volver a observar, de manera intensa, siempre guiado por la curiosidad; 2) Construir en base a dudas, entendiendo el valor del proceso por sobre los resultados únicos y absolutos, posibilitando la exploración de escenarios diversos ; 3) La experiencia material como una instancia de generar vínculos emocionales con la materia que nos conectan al territorio en que nos insertamos y su cultura; 4) La experimentación de procesos, vistos desde distintas escalas e interespecies; 5) La co-creación del conocimiento con los estudiantes, construyendo un aprendizaje horizontal y en ambos sentidos.
Estas estrategias fueron visibilizadas través de la presentación de dos experiencias desarrolladas por el Laboratorio de Biomateriales de Valdivia (LABVA) en espacios educativos de la región: 1) “Taller de Experimentación Materia” en el Liceo Bicentenario Panguipulli en el contexto de Clubes Explora; 2) Taller “Simbiosis: Una mirada curiosa al mundo de hongos y bacterias” desarrollado en CECREA de la región de Los Ríos.
Weiss remarcó la importancia del rol educativo para detonar y mediar procesos: «siempre guiados por preguntas que les permitan a los estudiantes descubrir y reflexionar sobre el proceso y que les den herramientas para actuar frente a escenarios cambiantes. Debemos entender que el diseño y en nuestro caso la experiencia de exploración material, son herramientas de empoderamiento y concientización de los líderes tomadores de decisiones del mañana».