Académica de Creación Audiovisual Nayra Ilic se reúne con autoridades de la región de Atacama, realiza levantamiento de campo y define locaciones para largometraje Cuerpo Celeste

El largometraje Cuerpo Celeste, dirigido por la académica de la Escuela de Creación Audiovisual de la Facultad de Arquitectura y Artes UACh, Nayra Ilic, Cuerpo Celeste narra la historia de una joven adolescente durante el retorno a la democracia, que tras un evento trágico debe readecuarse a su nueva vida, en un Chile que devela el boom del extractivismo medioambiental y los resabios de la dictadura. El filme retrata la transición a la adultez de la protagonista, en el contexto sociocultural de Chile y Atacama de 1991.

“Estoy muy contenta porque el viaje hacia la región de Atacama nos permitió no solo recorrer toda la costa de la región, y conocer comunidades que presentaron gran compromiso con el relato, sino que también descubrir localidades muy expresivas para la visualidad del film, y también acuñar alianzas estratégicas con las autoridades de la región, organizaciones relevantes, el mundo académico y también con las comunidades locales”, cuenta Ilic, al tiempo que agrega que, “estamos muy conforme con este primer acercamiento al territorio, sabemos que tenemos una segunda visita para poder cerrar ciertos acuerdos de colaboración, pero estamos muy contentas por las alianzas estratégicas y los vínculos que estamos generando con el sector audiovisual del territorio como`por ejemplo la Comisión Fílmica de Atacama, lo que potencia una contribución al desarrollo del sector”.

Algunas de las alianzas que logró la directora del filme fue con la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Atacama, con gremio de pescadores de Caldera, la Universidad de Atacama, la Corporación para la Investigación y Avance de la Paleontología e Historia Natural de Atacama (CIAHN), el Museo Paleontológico de Caldera, entre otras. Mientras que Pablo Quilodrán, director de CIAHN y Romina Figueroa, directora del Museo Paleontológico de Caldera, asesorarán el guion sobre los contenidos relacionados a sus áreas de especialización, puesto que la historia integra temas científicos, paleontológicos, medioambientales, patrimoniales y de la memoria reciente del país.

Nayra Ilic con Romina Figueroa, directora del Museo Paleontológico de Caldera en el laboratorio del Museo.

“Para poder hacer una película es fundamental contar con el apoyo con de las personas que son parte de las comunidades, también de las autoridades elegidas democráticamente, como de las que representan el gobierno central”, señala la académica de la Escuela de Creación Audiovisual UACh, quien cuenta también que se encuentran gestionando reuniones con la Seremi de Ciencia, Conocimiento, Tecnología e Innovación, y con la Seremi de Medio Ambiente. “La película tiene un enfoque medioambiental en donde se aborda la ciencia desde una perspectiva narrativa, pero también hay un interés genuino en que en el proceso de desarrollo y de guión aborde la creación incluyendo la investigación científica ”, señala Ilic.

Cuerpo Celeste participó en el Málaga Festival Fund & Co-Production Event (MAFF), en el marco del Festival de Cine de Málaga 2023 (España), además se adjudicó el Fondo Internacional Ibermedia para la producción 2023, obteniendo 100 mil dólares. Actualmente la producción se encuentra realizando las últimas elecciones del elenco y elaborando estrategia de producción para diseñar la estrategia de rodaje.