Durante los días miércoles 9 al 11 de Noviembre de 2022 en la ciudad de Concepción se realizará el en 12º Encuentro de Diseño Urbano «Reconfigurando territorios y reconstruyendo comunidades” organizado por la Red Académica de Diseño Urbano [READU] y convocado por la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía (FAUG) de la Universidad de Concepción.
El encuentro será desarrollado de forma presencial donde se abordarán las siguientes temáticas: Gobernanza y participación; Crisis climática, sostenibilidad y resiliencia urbana; Cultura, paisaje y patrimonio territorial; Espacios para la movilidad: escalas y prácticas y Género, interseccionalidad y territorios.
El académico del Instituto de Arquitectura y Urbanismo Antonio Zumelzu, uno de los cofundadores de la Red Académica de Diseño Urbano y al respecto indicó: “Como Instituto de Arquitectura y Urbanismo somos co organizadores de este evento que ha tenido una continuidad por 10 años ininterrumpidos en la organización de estos congresos para discutir sobre los desafíos del diseño urbano a nivel nacional y latinoamericano”.
El también director de la Escuela de Graduados de la Facultad de Arquitectura y Artes UACh agregó que como facultad se ha establecido un convenio marco entre las universidades que integramos la red, que se encuentra actualmente en proceso de firmas, que apunta a incentivar y estimular el desarrollo de actividades de postgrado e investigación entre ellas, mediante la movilidad académica y estudiantil de postgrad, fortalecer actividades de investigación conjuntas, en líneas asociadas al territorio, el diseño urbano y la sostenibilidad.
“Para nosotros no solo es importante difundir el conocimiento relacionado al diseño urbano desde el Sur de Chile desde nuestras y nuestros académicos, sino que también la activa participación de nuestros estudiantes de postgrado a través de la presentación de sus resultados de tesis y trabajos de graduación, que sin duda se convierten en importantes experiencias de intercambio y difusión de conocimiento avanzado, para abordar problemas complejos en temas de ciudad”, finalizó el académico UACh.
Sobre la convocatoria
Para participar del encuentro se deben enviar resúmenes para ponencias y reportes de tesis de un máximo 500 palabras, en formato Word. Debe contener el título, problemática, objetivo(s), metodología y resultados logrados o esperados (según sea el caso), además de las correspondientes palabras claves (entre 3 y 5).
Mayor información para el
envío usando los formularios disponibles en: https://disenourbano.uchilefau.cl/concurso-readu-12-anos/
Envío de manuscritos en extenso para pre-evaluación de Revistas patrocinantes
Las/os expositoras/os cuyos resúmenes sean aceptados y presentados en el 12º Encuentro de Diseño Urbano, podrán participar de una pre-evaluación para las Revistas patrocinantes para su posible publicación, y que forman parte de la READU. Estas son: Revista de Geografía Norte Grande (WOS), Revista de Urbanismo (Scopus), Revista AUS (Scopus), Revista Urbano (Scopus) y Revista Urbe (Redib).
Envío de posters Concurso 12 años:
Formato digital tamaño A2, orientación vertical, en formato pdf o jpg. Enviar al correo: readu@uchilefau.cl
Fechas importantes 2022
15 de Julio : Plazo para la envío de resúmenes para ponencias y reporte de tesis
22 de Agosto : Resultados de la selección de resúmenes para ponencias y reporte de tesis
1 de Noviembre : Plazo para la envío de posters
28 de Noviembre: Envío de manuscritos en extenso para pre-evaluación Revistas patrocinantes