Investigadores del Instituto de Arquitectura y del Núcleo RiNA realizan gira europea en España y Suecia

En la modalidad de estadía de corta duración, un equipo de académicos de las Facultades de Arquitectura y Artes y de Ciencias de la Ingeniería UACh ejecutaron una serie de actividades en el marco del desarrollo del proyecto “Red de Vinculación Internacional para el análisis y evaluación    del impacto multidimensional del Cambio Climático en los sistemas de Arquitecturas locales del Sur Austral de Chile”, en la Universidad Politécnica de Cataluña en Barcelona (https://aie.upc.edu/) y en el  Swedish Environmental Research Institute (https://www.ivl.se/)  de Suecia.

 El proyecto financiado por ANID (FOVI 220139,  es liderado por la Dra. Virginia Vásquez F., directora del Magíster en Diseño de Entornos Sostenibles MADE y tiene como asociado nacional a la Red de Carbono neutral de la Universidad de Magallanes.

Se trata de una agenda de acciones previamente definida en un trabajo colaborativo que se inició en marzo de este año realizado por parte del equipo compuesto por los Drs., Virginia Vásquez F.,  Antonio Zumelzu Sch., Andrés Horn M., Dr. Galo Valdebenito M.,  y  Laura Villanueva R., de la UMAG,  quines ejecutaron una serie de iniciativas de colaboración internacional  en Barcelona con el grupo de investigación en Arquitectura, Energía y Medio ambiente de la UPC., donde participaron el  Dr. Albert Cuchí y la Dra. Anna Pagès,  y posteriormente en Suecia en la ciudad de Gotemburgo con los investigadores del IVL Dra. Erika Mata y Dr. Mathias Gustavsson.

Para aportar a una visión prospectiva en materia de evaluación del impacto climático en la arquitectura, se ejecutó el Seminario internacional VEUVE- FOVI (https://www.facebook.com/aie.upc), en Barcelona donde se compartieron experiencias del proyecto financiado por la UE ”Urban Havens in Vulnerable Neighborhoods”, y estudiantes del doctorado del AIEM, contrastando las investigaciones en curso de los investigadores del Núcleo RiNA y de la UMAG.

También se ejecutaron talleres de trabajo en el marco de la vinculación existente entre el Master en intervención sostenible en entornos construidos MISMEc de la ETSAV (https://mismec.masters.upc.edu/es) y el Magíster en Diseño de Entornos sostenibles MADE de la UACh, en vías de la preparación de actividades del segundo semestre como el intercambio de la ex estudiante de arquitectura y ahora vinculada al MADE Naomi Riquelme Z.

En Suecia, en el IVL, líderes a nivel mundial en temáticas de Cambio climático y carbono neutralidad, participan activamente en colaboración para el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) quienes ejecutaron otra serie de talleres y reuniones de trabajo para definir acciones a implementar en el mes de agosto vía remota en modalidad Workshop donde se abordarán los temas de Crisis climática, energía y ciudades sostenibles en el marco de la discusión por alcanzar los Objetivos de Desarrollo sostenible de la Agenda global 2030.

También se definieron los alcances de una postulación en curso a un proyecto internacional por académicos del Instituto de Arquitectura y Urbanismo en el marco de la solicitud como asociados al Consorcio internacional al “Sustainable Development Goals Pilot Call 2022” del Global Research Council. (https://www.nrf.ac.za/sustainable-development-goals-sdgs-pilot-call-for-full-proposals)

Además, se acordaron iniciativas futuras, publicaciones conjuntas y plataformas para la transferencia de conocimiento de los estudiantes UACh y UMAG.

El proyecto finaliza en diciembre con un workshop intensivo que será abierto a la comunidad y un Seminario internacional el día 7 de diciembre, en la instancia donde participarán las instituciones extranjeras y nacionales. De igual forma en el marco de la formalización de las actividades y en razón de un trabajo de colaboración iniciado el año 2010 con la UPC, se firmarán convenios específicos con el IVL y la UMAG.