Los académicos del Instituto de Arquitectura y Urbanismo Dr. Andrés Horn y Dr. Antonio Zumelzu Director de la Escuela de Graduados, junto a la Directora del Magíster en Diseño de Entornos Sostenibles MADE Dra. Virginia Vásquez, se encuentran realizando una estadía en Barcelona, en el marco del proyecto FOVI ANID 220139 «Red de Vinculación Internacional para el análisis y evaluación del impacto multidimensional del Cambio Climático en los sistemas de Arquitecturas locales del Sur Austral de Chile».
En la instancia participan además el académico de la FCI UACh y director del núcleo RiNA Dr. Galo Valdebenito, de la UMAG Dra. Laura Villanueva integrante de la Red de carbono neutral e e investigadores UPC Dr. Albert Cuchí profesor invitado del MADE y Dra. Anna Pagès académica del Departamento de Construcciones arquitectónicas I de la ETSAV
La pasantía incluye entre otras acciones de vinculación, transferencia y divulgación orientadas al objetivo del proyecto que busca conformar una Red de Vinculación internacional que aborde el análisis y la evaluación de los efectos del cambio climático en los sistemas de arquitecturas locales del Sur Austral de Chile desde los ámbitos de energía, medioambiente y desastres naturales.
Seminario
Los académicos del Núcleo RINA, perteneciente al instituto de Arquitectura y Urbanismo UACh, Dra. Virginia Vàsquez, Dr. Andrés Horn, Dr. Antonio Zumelzu y Dr. Galo Valdebenito participaron como expositores en el Seminario Internacional Proyectos VEUVE “Urban Havens in Vulnerable Neighborhoods” del Ministerio de Ciencia e Innovación de España y FOVI de la Agencia Nacional de investigación y desarrollo del Ministerio de Chile, organizado por el grupo de investigación AIEM (Arquitectura, energía y medio ambiente) de la Universidad Politécnica de Catalunya de Barcelona, el Núcleo RINA de la Universidad Austral de Chile y la colaboración de la Red de Carbono Neutral de la Universidad de Magallanes y
El objetivo del seminario fue intercambiar experiencias de investigación en curso entre investigadores del grupo RINA UACh, Red de Carbono Neutral de la Universidad de Magallanes y el AIEM de la Universidad Politécnica de Catalunya, realizado el jueves 18 de mayo en el aula de Doctorado del Departamento de Tecnología de la Arquitectura, Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (UPC), contó con las exposiciones d ellos quehaceres del sur global y con la presentación de los estudiantes del doctorado en Arquitectura, energía y medio ambiente de la UPC.
Por parte del RINA, La Dra. Virginia Vásquez presentó la ponencia titulada «Proyecto FOVI – Red de Vinculación Internacional para el análisis y evaluación del impacto multidimensional del Cambio Climático en los sistemas de Arquitecturas locales del Sur Austral de Chile» en el marco del proyecto FOVI nº220139 financiado por ANID.
Por su parte, el Dr. Antonio Zumelzu presentó la ponencia «Bienestar mental y la influencia del lugar: elementos del entono construido que promueven el bienestar en barrios del sur de Chile», resultados del proyecto Fondart nacional nº624186 y Fondecyt Regular nº1230027.
Mientras que los Dres. Andrés Horn y Galo Valdebenito presentaron la ponencia titulada «Territorio productivo, transformaciones y vulnerabilidad» adjudicada del fondo VIDCA 2022 para Investigadoras, artistas y creadoras de la VIDCA UACh, iniciativa liderada por la Dra. Vásquez
El seminario finalizó con un coloquio de discusión en torno a acciones concretas de colaboración internacional entre las tres entidades y vinculación con el desarrollo del postgrado a través de programas entre las instituciones participantes.
Visita a instalaciones
De igual forma, los académicos realizaron una visita a las instalaciones del campus de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura del Vallés UPC ETSAV, específicamente al CRITT. Centro de Investigación y Transferencia de Tecnología, LOW 3. Low energy, Low impact, Low cost, SAVASCO. “Structuration d’une filière de valorisation transfrontalière des tiges de maïs et de tournesol pour la construction”.
A su vez y para potenciar la relación formal existente desde el año 2010 con la UPC y el MADE, se realizó una reunión de carácter colaborativo con parte del cuerpo académico del MISMec, Máster en Intervención Sostenible del Entorno Construido, donde se trabajaron los puntos de convergencia de los programas, en vías ya de la primera visita de estudiante MADE Naomi Riquelme, en el mes de septiembre de este año, igualmente con recursos del proyecto FOVI ANID.