Cynnamon Dobbs, investigadora del Centro de Modelación y Monitoreo de Ecosistemas de la Universidad Mayor realizó una nueva charla del ciclo “Ciudad y Pandemia: Desafíos y oportunidades para la vida urbana”, organizado en el marco de la asignatura de la carrera de Arquitectura, Taller Introducción al Diseño Urbano (VII Semestre), junto al Observatorio de Sostenibilidad y Estudios Urbanos (OBSUR), y que se realizará todos los martes de mayo a las 15:00 horas a través de la plataforma Zoom.
En su exposición denominada “¿Por qué necesitamos naturaleza en nuestras ciudades?: Perspectivas antes y en tiempos de Covid-19”, la profesional abordó los principales resultados de encuestas aplicadas en relación a naturaleza, salud y bienestar y cómo el contacto con la relación con ella genera una relación robusta en la salud mental.
Además, la investigadora se enfocó en las dinámicas de sistemas socio-ecologicos, específicamente la vegetación urbana, sus servicios ecosistemicos y la relación con los habitantes de la ciudades. A través de soluciones basadas en la naturaleza manifestó que actualmente se busca mejorar la calidad de vida de las ciudades y entregar la evidencia científica para promover ciudades sustentables y resilientes.
“Aquellos barrios que cuentan con áreas verdes pueden incrementar su precio hasta en un 37%; las personas que viven dónde hay mayor infraestructura verde tienen mejor salud y tienden a ejercitarse más. También existe un sentido de comunidad, ya que tienden a involucrarse en actividades sociales y comunitarias”, indicó.
Próxima Charla
La última charla del ciclo “Ciudad y Pandemia” se realizará el viernes 29 de Mayo a las 15:00 hrs, y estará a cargo de la Dra. Geraldine Herrmann de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Chile quien dictará la charla «Hacia Barrios más caminables: entornos urbanos que fomentan la caminata”:
Las inscripciones para participar en ella deben realizarse escribiendo al correo ciclocharlasvirtuales@gmail.com