Foto https://www.architonic.com/
A raíz de la gestión de los docentes a cargo de la asignatura Representación Bidimensional de la carrera de Arquitectura de la Universidad Austral de Chile, el renombrado Estudio de Arquitectura portugués FALA Atelier conversó con la Escuela de Arquitectura UACh, luego de que participaran recientemente en una clase del Taller en Diseño en Equilibrio de III semestre a cargo de los académicos Andrés Horn, Juan Carlos Olivares, Camila Mancilla y Alex Becker, y dicha asignatura.
Fala Atelier, conocido mundialmente por la técnica post digital, ha logrado un reconocimiento de escala mundial y ha provocado en arquitectos jóvenes la aplicación de técnica por sobre los softwares de render automatizados que ofrecen los avances tecnológicos en la arquitectura.
En conversación con el Instituto de Arquitectura a través de la docente Camila Mancilla, los profesionales analizan cómo está impactando la arquitectura en el contexto mundial actual indicando: “La arquitectura puede ser representativa y conmovedora; puede representar una sociedad deseada diferente de la existente y movernos a lograrla».
¿Cuál es su opinión sobre el estado actual de la arquitectura en América Latina y principalmente en Chile?
Desde afuera, es extremadamente difícil medir escenas locales, obviamente. Podemos mencionar que el trabajo de Smiljan Radic a menudo sacude nuestras creencias … Eso es precioso.
¿Cuáles son, en su opinión, aquellos puntos en los que Fala ha tenido éxito y, por lo tanto, ha logrado tanta popularidad?
El éxito más valioso para nosotros radica en mantener una cierta verdadera alegría. No es una tarea fácil. Y con suerte se nota en los proyectos.
¿Cuáles son las habilidades más importantes que un estudiante de arquitectura actual debe tener para desempeñarse como profesional en el mediano plazo?
Ser flexible.
¿Cuáles son los principales desafíos que enfrenta la arquitectura actual?
La Gravedad.