01 diciembre 2022

Instituto de Arquitectura apoya a Federación de Estudiantes UACh en la recuperación de antigua casa

A través de un trabajo colaborativo, el Instituto de Arquitectura y Urbanismo UACh se encuentra apoyando el trabajo de recuperación de una antigua casa (Casa A1) continua al edificio de Arquitectura, que desde el año 2017 había sido usada por la Federación de Estudiantes UACh FEUACh para sus actividades y las de otras organizaciones estudiantiles.

Para esto se comenzó a trabajar en recuperarla junto a un grupo de prevencionistas de riesgos y especialistas en restauraciones para poder determinar el estado actual de la infraestructura luego de años de abandono y determinar las acciones para recuperarla.

El Presidente de la Federación de Estudiantes Pablo Jiménez se refirió al estado del inmueble indicando: “La tradicional casa estaba en mal estado de conservación desde antes de la pandemia, pero la falta de mantención durante dicho periodo agravó la situación y se dejó de utilizar durante el 2020 cuando pasamos a modo online”.

El representante de las y los estudiantes UACh agregó: “Este proyecto de recuperación implica poder rescatar un edificio que es parte de la historia de la Universidad. No hay que olvidar que es una construcción pre terremoto y que es una postal icónica del Campus Isla Teja. Recuperarla significaría poder volver a tener un edificio a disposición de las organizaciones Estudiantiles de nuestra Universidad”.

Sobre la posibilidad de realizar este trabajo colaborativo con el Instituto de Arquitectura y Urbanismo UACh añadió: “Esto nos permite tener una serie de herramientas que cómo estudiantes no lograríamos tener por nuestra cuenta. Es un trabajo que permite hacer confluir las herramientas técnicas y la experiencia estudiantil de hábitat el campus. Es un cruce virtuoso de lo que significa la existencia de la comunidad universitaria. Sin este proyecto en común, probablemente no habríamos tenido contacto con lxs docentes de arquitectura que finalmente es lo que permite abrir una ventana a la posibilidad de recuperar el espacio para la organización estudiantil y el patrimonio de la universidad y que, por lo demás, ha sido un verdadero agrado”.

Por su parte el Director del Instituto de Arquitectura y Urbanismo UACh Dr. Leonardo Agurto indicó: “Hemos comenzado este trabajo junto a FEUACh para colaborar en todo lo que podamos para compartir también estos espacios que nos quedan tan cercanos de nuestro edificio, pues somos vecinos. En ese sentido se hace muy pertinente reforzar la idea de un espacio común, sobre todo en su aspecto exterior. Hay acá una gran oportunidad de realizar un bonito proyecto compartido con las y los estudiantes”.