Jorge Ríos del Río, graduado del Magíster en Desarrollo de Entornos Sostenibles (MADE), presentará el libro “Impacto del Plan Regulador en Humedales Urbanos: Un caso de estudio de impacto ambiental en la ciudad de Valdivia” el 8 de Agosto a las 19 horas en Casa Luis Oyarzún.
La jornada contará con la presencia del Académico del Instituto de Arquitectura y Urbanismo y director de la Escuela de Graduados de la Facultad de Arquitectura y Artes UACh Dr. Antonio Zumelzu y Vladimir Riesco, abogado con destacada trayectoria en temáticas medioambientales.
La obra aborda el análisis de la pérdida de superficie de los humedales urbanos en la ciudad de Valdivia, problema ambiental de alta relevancia social, pública y política. En ese análisis el autor aborda cómo esta problemática permite apreciar una serie de dinámicas histórico-políticas y como el componente jurídico adquiere relevancia a la hora de la planificación territorial, variable que para el autor, se encuentra íntimamente relacionada con el urbanismo y sus enfoques y metodológicos.
Además, el profesional profundiza su mirada de la problemática describiendo los elementos jurídicos presentes en la normativa chilena sobre planificación territorial, incluyendo un comentario previo y posterior a la promulgación de la nueva Ley de Humedales Urbanos (Ley 21.202 de 2020).
De igual forma se realiza un análisis del Plan Regulador comunal de Valdivia y los conceptos normativos contemplados en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible: Hábitat III.
Posteriormente sintetiza el estado de la doctrina urbanística nacional e internacional, en la búsqueda de nuevos métodos investigativos y fenómenos urbanos que estos trabajos revisan y finalmente ante el problema concreto planteado en la ciudad de Valdivia, construye la aplicación de una metodología de sistema de información geográfica (SIG) para la prueba científica de la merma de superficie de humedales en la zona sur de la ciudad de Valdivia y por consiguiente el déficit normativo que la norma de planificación territorial posee, con las implicancias jurídicas que de ello podrían desprenderse.
Sobre cómo la visión del MADE impacta en esta investigación, el autor Jorge Ríos del Río, indicó: “El Magíster en Diseño de Entornos Sostenibles fue un espacio de conocimiento y trabajo multidisciplinar que me permitió ampliar la mirada jurídica hacia problemas prácticos de la planificación territorial, el urbanismo y la sostenibilidad, por lo mismo creo que tomé una muy buena decisión al elegir este programa de magister y culminar el proceso, publicando un libro con los resultados de una investigación que nace desde las inquietudes vertidas durante el programa. Agradezco al cuerpo directivo y docente y a mis compañeros y compañeras con los cuales compartí en las aulas de la facultad de arquitectura de la UACh”.
Por su parte, el Director de la Escuela de Graduados de la Facultad de Arquitectura y Artes Dr. Antonio Zumelzu, indicó: “El trabajo de graduación de Jorge representa justamente los objetivos que buscamos en los graduados de nuestros programas, que es generar conocimiento nuevo de alto impacto en el medio con énfasis en la sustentabilidad como éste, que aborda de la pérdida de superficies de humedales urbanos en Valdivia y la mirada jurídica a este problema. En ese sentido es muy interesante la contribución que realiza este trabajo y el aporte que desde la recomendación jurídica, se hace para integrar los humedales al desarrollo urbanístico de la ciudad a través de la planificación territorial”.
El académico agregó: “Con esto se cumplen los objetivos que buscamos como Escuela de Graduados de que los trabajos de graduación de nuestras y nuestros estudiantes planteen problemáticas de contingencia nacional, especialmente en el Sur de Chile pero que tengan alto impacto a través de soluciones desde el diseño y la gestión urbana”.