Con el objetivo de estrechar relaciones en los ámbitos de la Arquitectura, Patrimonio, medio ambiente, desastres naturales y cambio climático, fue firmado un convenio de cooperación entre la Universidad Austral de Chile y la Universidad de Magallanes.
La instancia se generó gracias al proyecto FOVI 220139 “Red de Vinculación Internacional para el análisis y evaluación del impacto multidimensional del cambio climático en los sistemas de arquitecturas locales del Sur Austral de Chile”, ejecutado por la académica Dra. Virginia Vásquez y los académicos Dr. Andrés Horn y Dr. Antonio Zumelzu del Instituto de Arquitectura y Urbanismo. En la investigación también participan el académico de la FCI UACh y director del núcleo RiNA Dr. Galo Valdebenito, de la UMAG Dra. Laura Villanueva integrante de la Red de carbono neutral e investigadores UPC Dr. Albert Cuchí profesor invitado del MADE y Dra. Anna Pagès académica del Departamento de Construcciones arquitectónicas de la ETSAV, en tanto del IVL Swedish Environmental Research Institute, Dra. Érika Mata y el Dr. Mathias Gustavsson.
Con este convenio se busca generar una cooperación mutua y generación de condiciones para la implementación y cumplimiento de los siguientes objetivos: Incrementar y fortalecer las capacidades de los investigadores de ambas universidades a través de acciones colaborativas y vinculantes en materia de evaluación, adaptación y mitigicación para el cambio climático, tanto a nivel de investigación como a nivel de desarrollo de postgrado.
Además, se busca articular actividades de vinculación científica presenciales e híbridas integrando distintos enfoques disciplinares para aumentar las competencias de a Red en los ámbitos de energía, medio ambiente y desastres naturales, junto con visibilizar la relevancia e impacto potencial de la cooperación académica internacional para el desarrollo regional y nacional complementando capacidades orientadas a disminuir brechas de conocimiento aplicado en los territorios extremos de Chile.
De igual forma, el convenio busca facilitar la formación de capital humano avanzado con énfasis en postgrado a través de pasantías cortas para tesistas, investigadores y académicos de las instituciones extranjeras asociadas en el marco de las modalidades del proyecto y otras por definir.
Finalmente, el convenio apunta a desarrollar estrategias de continuidad y sustentabildad de la Red a largo plazo, así como canalizar y concretar los resultados de lo articulado a través de una publicación científica de alto impacto, formación de capital humano y postulación a proyectos de investigación futuros., en la zona sur austral de Chile.