31 agosto 2023

Finalizó Curso Avanzado “Introducción al análisis de las dimensiones de habitabilidad en los objetivos de desarrollo sostenible”

Con sesiones on line los días 23 y 30 de agosto  del 2023, se llevaron a cabo las sesiones del Curso Avanzado I, de “Introducción al Análisis de las Dimensiones de Habitabilidad en los Objetivos de Desarrollo Sostenible(ODS)”, organizado por el Núcleo de Investigación en Riesgos Naturales y Antropogénicos RINA y el Magíster en Diseño de Entornos Sostenibles MADE UACh.

El curso fue impartido por el  IVL Swedish Environmental Research Institute y tuvo como colaboradores a la Universidad Politécnica de Cataluña, mediante el grupo de investigación en Arquitectura, Energía y Medio Ambiente (AiEM), y la Universidad de Magallanes a través de la Red de Carbono Neutral. Además en la inauguración (Sesión 1) se contó con la presencia de la Seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de la Macrozona Sur, Dra. Maite Castro G. quien estregó las perspectivas del conocimiento para el desarrollo sostenible la Región de Los Ríos.

Con una asistencia de un total de 26 participantes, el curso abordó las dimensiones temáticas de: Introducción a las dimensiones de los Objetivos de desarrollo Sostenible en un escenario global de cambio climático a un nivel global para cuantificar los ODS, así como las relaciones multisectoriales entre medidas de mitigación del cambio climático (MMCC) y los ODS. La jornada finalizó con las temáticas ODS y su mitigación al cambio climático, metodologías y resultados para el parque edificado, y perspectivas internacionales y locales.

Entre los asistentes a este curso gratuito ,se contaron estudiantes de postgrado de la Facultad de Arquitectura y Artes UACh y de la Universidad de Magallanes, así como profesionales de diversas áreas vinculadas a la sostenibilidad, desarrollo urbano y disciplinas afines.

Las exposiciones fueron ejecutadas por la Dr. Érika Mata, Profesora Invitada del Magíster en Diseño de Entornos Sostenibles (MADE), quien es investigadora en la Unidad de Clima y Ciudades Sostenibles del IVL y entre otras actividades de profesionales y consultorías internacionales destacables,  es autora del Capítulo 9 Edificios (Grupo de trabajo III)  del 6º Informe de evaluación del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC.)

De igual forma estuvo presente el Dr. Mathias Gustavsson, investigador experto en sistemas de energía sostenible quien además ha sido líder de equipo y coordinador de varios proyectos complejos que implican desarrollo de políticas y planificación estratégica vinculados a soluciones sostenibles  con miras a alcanzar los objetivos del acuerdo de París en los sectores de energía y transporte.

La segunda parte del Curso Avanzado se dictará los días 4 al 7 de diciembre  de este año, de forma presencial en la Universidad Austral de Chile, Campus Isla Teja en la ciudad de Valdivia. Esta nueva jornada será también será gratuito ya que estas actividades se enmarcan en la ejecución del Proyecto FOVI 220139, “Red de Vinculación Internacional para el análisis y evaluación del impacto multidimensional del Cambio Climático en los sistemas de Arquitecturas locales del Sur Austral de Chile”.

Hito en Accesibilidad

Este curso reporta un hito en términos de accesibilidad, ya que la Dirección de Tecnologías de la Información dispuso en esta instancia un piloto para probar en la plataforma Zoom Seminario con licencia UACh, un sistema de traducción con subtítulos simultáneos, en este caso del inglés al español y el cual puede ser ampliado a diversos idiomas.

Al respecto, la directora del Magíster en Diseño de Entornos Sostenibles MADE Dra. Virginia Vásquez indicó: “La experiencia de la traducción simultánea es un muy buen avance para transitar hacia la internacionalización de las actividades de postgrado e investigación, para que sean más accesibles y además permitan la interacción entre panelistas y asistentes de manera fluida”.

Por su parte Nadja Staroselsky Directora de la DTI UACh mencionó: “Esperamos que esta herramienta que hemos implementado dentro de la plataforma institucional sea adecuada y pertinente para la creación de instancias masivas más interactivas, y que permita ir desarrollando sistemas que se adecuen a las demandas de los usuarios con rapidez y eficiencia”.

A su vez, el Dr. Galo Valdebenito, Director del Núcleo Rina y también organizador de esta actividad indicó: “El escenario en el que se plantea la entrega de estas perspectivas tiene que ver con asumir que las demandas son territoriales y globales, es decir, con una fuerte vinculación entre el espacio productivo/energético y el contexto cultural que las soporta, considerando la participación pública dentro de la gestión del espacio y la sostenibilidad de las actividades para el desarrollo adaptativo  y la asociatividad con el medio socio productivo”.

Cabe destacar que el curso avanzado fue una introducción al análisis de las dimensiones de habitabilidad en los Objetivos de desarrollo sostenible” es una experiencia formativa multidisciplinar que está orientada a entregar perspectivas globales de buenas prácticas en el desafío de implementación de los ODS en el entorno construido, en las dimensiones de ciudad, clima y energía.