24 junio 2021

Ex alumna de Arquitectura UACh realiza voluntariado en Uganda

La ex alumna de Arquitectura UACh Macarena Leal realiza actualmente una pasantía en Uganda, que consiste en ayudar a familias que viven en aldeas cercanas a una ciudad llamada Fort Portal, ubicada al oeste de Uganda, donde la profesional realiza un trabajo netamente constructivo para generar cocinas y letrinas para diferentes familias, utilizando  madera y  bamboo.

¿En qué consiste específicamente este trabajo?

 Se comienza el trabajo desde su inicio. Cuando nos llevan a una familia se busca un bosque cercano al lugar, donde se compran los árboles para ser cortados con machetes con una persona experta, de la misma zonal, y yo acompaño. Debo decir que en el transcurso del corte o traslado de troncos siempre hay ayuda, tanto los hijos mayores, padres o vecinos.

Luego de cortar nuestros árboles seleccionados se dimensionan y se vuelven a cortar por sección para utilizar la base de estos cómo pilares y las partes más angostas de vigas o soporte secundario para la cubierta, la estructura se reviste con madera (cortezas de árboles) o Bamboo con barro. Cuando se realizan en Bamboo son instaladas con amarras hechas con tiras de las mosqueteras que utiliza la gente para dormir. Posteriormente al tener el entramado de Bamboo se rellena el interior con barro (arcilla y agua. Luego se deja macerando unos días tapados en hojas de árbol de matoke), la cubierta es con planchas de zinc alum onduladas.
Para las letrinas los muros y cubierta es similar, se realiza un pozo profundo de unos 10 metros, solo con picota y pala, luego ellos suben solo con las manos y pies, como verdaderas farañas. Es muy impactante ver eso. Luego en la base utilizan piedras grandes y barro para compactar antes de levantar la estructura.
Esto demuestra que es solo con mano de obra de personas, sin máquinas ni materiales sofisticados, además de utilizar materia prima y materiales reciclados.

¿Cómo nace tu interés en realizar esta pasantía?

Tengo intenciones de hacer un Máster y aún tengo dudas sobre que área, por lo que llegué antes del Covid a la Universidad para ser aconsejada, varios profesores entre ellos Cristian Valderrama, Tirza Barría y Alex Becker conversaron conmigo y Alex me comentó que podría hacer un voluntariado. 
Siempre me ha gustado ayudar a la gente, también me gusta la naturaleza y conservar lo que tenemos, además me siento muy atraída por los pueblos originarios y su manera de utilizar su materia prima y utilizar su espacio, por lo que tenía ganas de conocer un lugar donde se necesite realmente ayuda y se conserve la identidad del lugar.
Creo que en cierta manera he llegado a un buen lugar ya que en Fort Portal aún mantienen su lengua originaria rootoro y además de eso la manera en cómo viven su día a día es completamente diferente al de nosotros, con ellos he aprendido mucho del valor de la vida, del saludo la sonrisa, el trueque, la ayuda al compañero, utilizar todo lo que está a tu alrededor darle un valor y sentido a todo lo que utilizas.

¿De qué manera crees que tu paso por Arquitectura UACh influyó en tu actual desafío?

 Mi carrera me influyó en todo momento, ya que abrió las puertas para poder desempeñarte en todo lo que imagines y quieras lograr. La Escuela te da herramientas para poder escoger lo que quieres hacer en tu vida, además de enseñarte a tener respeto por mantener la identidad del lugar que habitamos, estudiar nuestras raíces sin olvidar el respeto que merece nuestra naturaleza.
Es muy valorable conocer de primera fuente cómo utilizan nuestros antepasados el hábitat, sus costumbres, manera de construir y como ésta va mutando con el paso del tiempo.
Esta pasantía me ha enseñado la riqueza de cada lugar a valorar y desarrollar su potencial.
Por eso, agradezco mi paso por la Escuela de Arquitectura de la Universidad Austral de Chile, por la calidad de profesores y profesoras que me han tocado, ya que cada uno tiene su mirada enriquecedora frente a nuestra carrera.