VI programa del Ciclo de Música Electroacústica tendrá a Carole Chargueron como invitada

 

Carole Chargueron es la invitada de la VI fecha del Ciclo de Música Electroacústica 2021. El programa estará disponible este viernes 20 de agosto desde las 19:30 horas en el YouTube Ciclo de Música Electroacústica UACh.

Chargueron empieza a estudiar música en Francia desde niña. Tiene Licenciatura y Maestría en música y ha estudiado música electroacústica en los Conservatorios de Niza y Lyon (CNSMD) en Francia, con los maestros Michel Pascal, Philippe Manoury y Denis Lorrain. Durante su estancia en CalArts (Estados Unidos), estudia con Morton Subotnick. Desde 1998 reside en México. Es compositora/artista sonora y enseña música electroacústica en la Escuela Superior de Música (INBA) en la ciudad de México.

Está particularmente interesada en componer para música electroacústica mixta (Fluide, Endémico, Y.K./3 monocromías), piezas acusmáticas estéreos y multicanales (Agnioètiomix, Fonomicroscopía del D.F., Cerro del Bramador, Kafana on the water), así que reflexionar sobre la música con su relación con el espacio y como arte escénico (Barkhanes, Delle Macchie Solari). Ha compuesto piezas para la escultura sonora “Monumento de Percusión” de los Hermanos Baschet (Exploración Metálica) . En sus piezas mixtas, su principal interés es desarrollar una colaboración estrecha con el intérprete desde la concepción de la pieza.

Obtuvo becas del FONCA, del INBA y de Ibermúsicas para realizar sus piezas.

Sus piezas fueron tocadas en el Festival Cervantino, el Foro de Música Nueva Manuel Enríquez, el Espacio de Experimentación Sonora (MUAC-UNAM), el Espacio Sonoro de la Casa del Lago, entre otros. Además de México, sus piezas se han presentado en Estados Unidos, Europa y en diferentes países de Latino América.

Programa 20 de agosto 2021

Taller de Electroacústica-Escuela Superior de Música - Ciudad de México

Este programa de concierto está constituido de piezas de jóvenes compositores mexicanos. Ellos están cursando o son recién egresados de la Licenciatura de Composición de la Escuela Superior de Música en la Ciudad de México. Están estudiando electroacústica conmigo durante toda su carrera. El enfoque de la clase varia según los años pero la idea es enseñarles diferentes herramientas para tener un vasto panorama de la música electroacústica. Podrán escuchar piezas acusmáticas, piezas mixtas, piezas interactivas (Max/MSP), generadas con código (Supercollider) y piezas audiovisuales.

Haïku la Buganvilla (2021) - 3'20”

pieza para flauta y electroacústica (soporte fijo)

composición: Germán Hinojosa (México)

David Peralta: flauta, Angel Miguel Amador: muestras de flauta

Cynthia Garduño: grabación

Colaboración con la clase de flauta de la Maestra Asako Arai (ESM)

Resonar (2020) – 4'40”

pieza acusmática

composición: Mayra García Figueroa (México)

 

PMX (2021) – 4'10”

pieza interactiva para un instumentista y Max/MSP

composición y teclado: Oscar Olmedo Hidalgo (México)

 

Estudio Vocal (2020) – 7'12”

pieza acusmática

composición: Denysse Miroslava Villaseñor  (México)

 

Tiempo (2021) – 5'58”

pieza para trombón y electroacústica (soporte fijo)

composición: Isaac Partida Ramírez (México)

Luis Varga: trombón y grabación

Colaboración con la clase de trombón del Maestro Matthew Williams

 

Luciérnagas (2021) – 3'19”

pieza acusmática

composición: Uriel Pacheco García (México)

 

Scratching B (2021) – 4'22”

pieza acusmática realizada en Supercollider

composición: Gabriel Ayala (México)

 

Luna Menguante sobre pantano y Ciudad de Marmol - (2021)12'34”

pieza audiovisual

composición musical y visual: Emilio Méndez Rico (México)

 

 

 

19:30 - 21:00
20/08/2021
Agregar a agenda