Este viernes 12 de noviembre a las 18:00 horas se realizará la sesión número once del Ciclo de Preguntas 2021.
Cuatro destacados/as integrantes de la comunidad de estudiantes de la Universidad Austral de Chile se reunirán para conversar en torno al tema que nos ha convocado durante este 2021: UTOPÍAS Y DISTOPÍAS: POSIBLES FUTUROS DE LO COMÚN
¿Cómo son esos futuros posibles? ¿Cuáles son los escenarios especulativos ante las crisis políticas, cambio climático, pandemias, desigualdad, injusticias, pobreza y migraciones? Desde ese futuro utópico o distópico nos preguntamos: ¿Por qué seguir? ¿Para qué seguir? ¿Con quién seguir?
Participarán como expositores/as:
Natalia Figueroa Zúñiga, Diseño.
Alumna de tercer año de diseño UACh. En el 2016 cursó un año de estudios en la Academia de Bellas Artes en Brujas, Bélgica, donde aprendió técnicas profesionales y semiprofesionales en ilustración, cerámica y fotografía análoga. En el 2019 participó del programa PACE (2019) a cargo del profesor Manuel Toledo. Durante el 2021 ha sido parte de la residencia Cuerpos de agua, sonidos de una geografía. Le interesa el estudio del color, ilustración en diversas técnicas y el trabajo con fibras textiles.
Roberto Sánchez Vera, Artes Musicales y Sonoras
Ingeniero, actualmente cursa tercer año de Artes Musicales y Sonoras en la UACh. Es productor musical e impulsor del proyecto musical Nano Celeste, que entremezcla el pop minimalista con instrumentos como saxo, trompetas, clarinete, acordeón y flauta traversa. En septiembre lanzó el disco ArteFacto en el Teatro Regional Cervantes. Tiene interés en la musicoterapia, el diseño sonoro, la cognición musical y el trabajo transdisciplinar.
Daniela Silva Landeros, Arquitectura
Arquitecta de la Universidad Austral de Chile (2016). Máster MBArch de Estudios Avanzados en Arquitectura (2020). Ha realizado proyectos independientes, escrito artículos y participado en concursos, entre los que destaca el Edificio Facultad de Arquitectura y Artes, ganado junto a las arquitectas Carolina Ihle, Paulina Ibieta y Gloria Rebello. Su tesis para obtener el grado de máster fue un trabajo teórico sobre el casco histórico de Barcelona y su efecto sobre el espacio público.
José Alarcón Gutiérrez, Creación Audiovisual
Es licenciado en Medicina de la Universidad Católica del Maule y estudiante de primer año de la Escuela de Creación Audiovisual (ECA) UACh. Este 2021 dirigió el spot del Festival Internacional de Cine de Valdivia, tras la selección de su idea original en convocatoria abierta a estudiantes ECA de la UACh. Participó en el Seminario Política de las Imágenes dictado por Alfredo Jaar a través de la FAA y actualmente escribe un guion para la realización de un cortometraje de ficción.
Link de Conexión: https://reuna.zoom.us/j/84220980887
¡L@s esperamos!