Se estrena la novena fecha del Ciclo de Música Electroacústica de la temporada 2021

El viernes 19 de noviembre a las 19:30 horas se estrenará la novena emisión del Ciclo de Música Electroacústica en formato podcast, organizada por la Escuela de Artes Musicales y Sonoras y el Laboratorio de Imagen y Sonido (LIS) de la Facultad de Arquitectura y Artes de la Universidad Austral de Chile. La sesión estará disponible en la cuenta de YouTube Ciclo de Música Electroacústica UACh y a través de Facebook Artes Musicales y Sonoras –UACh.
 
La curadoria estará a cargo Andrés Gonzálezquien es Master (M.MusKomposition MH Stuttgart, Magíster en Filosofía PUCVintérprete Superior en Guitarra PUCV y Licenciado en Ciencias y Artes Musicales PUCV. Como intérprete, solista e integrante de diversas agrupaciones, ha realizado conciertos en diferentes latitudes de Chile y Europa. Mientras que como compositor ha estrenado varias de sus obras en importantes escenarios en Chile, Argentina, Alemania, España y Francia. Sus obras se han publicado bajo el sello SVR, el Netlabel Pueblo Nuevo, Sello Modular y producciones independientes.  
 
Ha sido premiado junto al CGCL por el Consejo Regional de la Cultura y las Artes por su aporte a la música de cámara 2009 y ha obtenido importantes reconocimientos por sus obras, así como a través de proyectos gubernamentales (FONMUS y FNEA).  
 
Desde el año 2015 es docente en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Es fundador y director del Estudio Modular de Música Actual (EMMA) y director Artístico del ensamble f®actura, perteneciente a la misma institución. 
 

Programa titulado Tauto-Sociología sonora en crisis 

1.- Miedos (2020)_4’31”_Valentina Aguilera Muñoz (Cl)  

2.- Resonance Fluxus (2019)_8’33”_Estefanía Aimar aka Estefanía AA (Ar)  

3.- Tintineo (2021)_6’02”_Adriana Aramayo (Bo)  

4.- Barely the breath | Apenas el aliento (2018)_8’46”_Patricia Martínez (Ar 

Intérpretes: voz: Débora Bérgamo, percusión: Vinicius Portes, violín: Dhiego Lima, clarinete: Sergio Albach, chelo: Shante Antunes Cabral, flauta: Ricardo Ross, piano: André Bertoncini, directora: Ingrid Stein, sonido: Felipe De Almeida Ribeiro, Bruno Haller, Antonio Spoladore 

5.-"Allí el viento..." (2021)_10’_Graciela Muñoz Farida (Cl)  

6.- Débris (2003)_9’32” Elsa Justel (Ar)  

Para este programa se convocó a mujeres compositoras y artistas sonoras latinoamericanas, a presentar piezas electroacústicas en cualquier formato. El concepto central de la convocatoria fue el cuestionamientodesde una perspectiva poscolonial, del principio de identidad y no contradicción a través del sonidoen el entendido que el colonialismo se ha expresado (y se expresa aún) tanto lógica como sociológicamente

Tras la convocatoria se encuentra la siguiente pregunta: ¿De qué manera mis sonoridades cuestionan o ponen en tensión la hegemonía cultural occidental? Las respuestas fueron obras antiguas y nuevas de 6 artistas de Argentina, Bolivia y Chile que proponen desde sus diversidades estéticas, vivenciales y políticas, sus particulares visiones (o audiciones) acerca de esta problemática, las cuales van desde alusiones a la feminidad hasta una suerte de deconstrucción de las identidades sonoras electroacústicas.   

Equipo  

Felipe Pinto d’Aguiar: Decano FAA UACh   

Carolina IhleProdecana FAA UACh    

Gerhard MornhinwegDirector EAMS    

María José Bello: Vinculación con el Medio FAA   

Rodrigo Castellanos: Director Artístico CME    

Joaquín Lagos: Encargado técnico LIS y Montaje Audiovisual     

Eréndira Martínez: Diseño gráfico     

Camila Alcaino: Periodista